
Actualidad
Cerca de 50 personas participan en la mesa de diálogo sobre bosques y cambio climático organizada por CODINSE
El pasado viernes 9 de mayo, el Centro de Visitantes de Fresno de Cantespino acogió la mesa de diálogo "Bosques complejos, nuestros aliados frente al cambio climático", un evento que reunió a cerca de 50 personas interesadas en el futuro de nuestros espacios naturales. La jornada, organizada por CODINSE en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), abordó temas fundamentales como la educación ambiental, los usos del bosque, la prevención de incendios y la normativa que protege estos espacios vitales.
La notable participación y asistencia evidenciaron el creciente interés de la ciudadanía por involucrarse en las decisiones que afectan al medio ambiente de nuestra comarca.
El encuentro comenzó con una mesa redonda moderada por Xiomara Cantera, responsable de prensa del MNCN, en la que participaron varios expertos: el investigador del MNCN Andrés Bravo; las ingenieras de montes Cristina Mazagatos y Sara Fernández; y Manuel García Mellado, agente del SEPRONA.
Durante el debate, Andrés Bravo destacó la importancia de escuchar a quienes viven en el territorio antes de implementar planes de gestión o mejora forestal. "Es imprescindible dar a los datos un enfoque social, saber qué quiere la población y cómo es la relación con el entorno en cada región para que este tipo de planes funcionen", afirmó el investigador.
Por su parte, Sara Fernández puso el acento en la educación ambiental: "Para que apreciemos el valor de los bosques es imprescindible que todos, niños y mayores, sean conscientes de que los bosques forman parte de nuestras vidas porque los seres humanos nos hemos desarrollado como especie en torno al crecimiento y el desarrollo de los bosques". La ingeniera añadió que "los ecosistemas no son una foto fija que nosotros contemplamos desde la distancia, sino que son una película que cambia y evoluciona, una película en la que también actúan las personas".
En materia de prevención de incendios, Cristina Mazagatos, que trabaja para Talher —empresa adjudicataria desde 2018 de la cuadrilla helitransportada de Las Casillas, en Riaza— explicó las mejoras en los planes antiincendios. "Afortunadamente se están dedicando más medios a la prevención y actualmente se realizan trabajos de gestión de las zonas boscosas durante el invierno y la primavera para evitar que se produzcan incendios durante el verano", señaló. También alertó sobre la necesidad de crear planes de emergencia para evacuaciones y recordó que "el 90% de los incendios forestales se producen por negligencias y despistes de la gente".
El agente del SEPRONA Manuel García Mellado abordó la complejidad de la normativa ambiental, que dificulta a los ciudadanos conocer qué acciones están permitidas. "Nosotros somos los responsables de que se aplique la normativa, pero no quienes la desarrollamos. Para mí es muy reconfortante cuando compruebo que gracias a mi actuación las cosas se hacen bien", explicó. Sin embargo, lamentó las situaciones en que "ves que te utilizan para gestionar disputas vecinales que en realidad deberían solucionarse hablando".
Entre las conclusiones de la jornada, destacaron la necesidad de priorizar la gestión forestal considerando a la población local, concienciar sobre nuestra pertenencia al entorno natural y organizar desde los ayuntamientos sesiones informativas sobre proyectos de gestión y protocolos en caso de incendio.
Proyecto ERA: acercando la ciencia al medio rural
La mesa redonda se enmarca en el proyecto "ERA. El Museo Nacional de Ciencias Naturales acerca la ciencia a la España Rural Activa", desarrollado por CODINSE y el MNCN en la comarca durante el último año. Esta iniciativa ha incluido talleres científicos en todos los centros educativos del Nordeste de Segovia, dos exposiciones itinerantes ("El suelo, un paseo por la vida" y "Bosques complejos, nuestros aliados") y dos mesas de diálogo, incluyendo la celebrada en marzo en Maderuelo sobre el suelo como recurso natural.
Los resultados del proyecto, que aspira a continuar el próximo año, serán presentados a las alcaldías y ciudadanía de la región en juni
