Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

La Asociación Salvemos el Pico del Lobo reclama la ampliación de la Red Natura 2000 en la Sierra de Ayllón

La asociación desplegó el pasado domingo letras gigantes con el lema "Salvemos el Pico del Lobo" en la cumbre para visibilizar la necesidad de proteger el circo glacial del Cerezuelo y otros espacios de alto valor ecológico que no están incluidos en la actual Red Natura 2000.

La Asociación Salvemos el Pico del Lobo protagonizó este pasado domingo 13 de julio una acción reivindicativa en la cumbre del Pico del Lobo para reclamar que se amplíe la Red Natura 2000 de la Sierra de Ayllón. La propuesta incluye la protección del Pico del Lobo, el circo glacial del Cerezuelo y la extensión por la vertiente segoviana hasta el Puerto de Somosierra, así como otras zonas de alto valor ecológico de la Comarca del Este - Tierras de Ayllón, conocida como los Pueblos Rojos.

La actividad comenzó a las 8:30 horas de la mañana con el ascenso a la cumbre, donde los participantes desplegaron letras de más de dos metros que formaban la consigna "Salvemos el Pico del Lobo". La reivindicación concentró a un nutrido grupo de personas, entre ecologistas, montañeros y vecinos de la zona, que posteriormente regresaron al punto de partida.

pico loboCon esta nueva acción, la asociación busca llamar la atención sobre el deterioro progresivo de la zona y la necesidad urgente de medidas de protección. Por ello, han dirigido una solicitud formal a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, específicamente a la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, para que inicie los trabajos de estudio para la ampliación del espacio natural.

Según explican los organizadores, la preexistencia de la estación de esquí de La Pinilla condicionó los límites de la actual Red Natura 2000 de la Sierra de Ayllón. El declive de esta instalación ante la falta de nieve, ocasionada por el cambio climático, representa "una oportunidad para proteger este espacio de indudable valor ambiental".

Un patrimonio natural de excepcional valor

La importancia natural de la zona se fundamenta en su geología, flora y fauna excepcionales. Diversas especies de flora están recogidas en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007), según reflejan estudios realizados por destacados profesores del CIDE.MEC., ETSI Montes y de la UAM, publicados en Conservación Vegetal bajo el título "Flora amenazada y de interés especial en la provincia de Segovia".

Especial relevancia tiene el glaciar de Cerezuelo, el único orientado al norte de los 15 descritos en la zona y el de mayores dimensiones de toda la Sierra de Ayllón, con más de 400 metros de desnivel, 2,2 kilómetros de largo y 800 metros de ancho, abarcando una superficie de 1,51 kilómetros cuadrados.

La propuesta de ampliación también contempla las zonas más sensibles de la Comarca del Este de Segovia, principalmente los cursos de los ríos Vadillo, Cambrones, Hociquilla, Cobos y Aguisuelo, en el área de los Pueblos Rojos. Estos espacios destacan por su biodiversidad, que podría verse alterada, así como por la calidad de sus aguas amenazada por los proyectos mineros que se ciernen sobre la zona.

La asociación subraya que muchas especies de fauna protegidas en la vertiente sur del Sistema Central "ni se las tiene en cuenta" en la vertiente norte, lo que justifica la necesidad de una protección integral del territorio.