
Actualidad
¿Sabes quién tiene tus datos?
¿Cuántas veces te has sorprendido porque tu móvil te bombardea con anuncios de productos de los que has estado hablando hace apenas una hora con tu amigo con el que acabas de tomar algo? ¿Te sorprendes de que repentinamente te lleguen cargos a tu cuenta bancaria de una suscripción que no recuerdas haber hecho?
Éstas y otras muchas situaciones son el pan nuestro de cada día (y no es lo peor), sobre todo para aquellos que estamos acostumbrados a hacer uso de internet, tanto para consultar algo tan simple como el tiempo que hará mañana, o para algo más comprometido como una transferencia bancaria o una compra a través de la red.
Para aclarar estas situaciones y otras muchas relacionadas con el uso cotidiano de las nuevas tecnologías, el equipo de Protección Civil de Riaza, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, organizó ayer jueves 30 de noviembre una jornada sobre ciberdelincuencia, en la que un miembro del equipo @ de la comandancia de la Guardia Civil de Segovia se desplazó hasta la villa para impartir una charla sobre los peligros que entraña el dar nuestros datos alegremente. Sin ánimo de ser alarmistas, las estadísticas arrojan que en 2018, apenas dos años después de que surgiera estar unidad contra la ciberdelincuencia, el índice de fraudes a través de internet ha aumentado en un 78 por ciento, y apenas se denuncia un 20 por ciento de los delitos cometidos.
La importancia del uso de los datos personales, los tipos de ciberataques, las medidas de protección y cómo realizar compras seguras a través de internet fueron los cuatro pilares en torno a los cuales giró la exposición, y en la que se abordaron conceptos tan cotidianos como la importancia de no conectarse a redes públicas, usar distintas contraseñas o no guardar las mismas en los ordenadores.
Porque más allá de los datos que necesitan para funcionar correctamente, algunas aplicaciones utilizan los nuestros para crear perfiles de usuarios. Sólo tenemos que aceptar la política de cookies o de privacidad, sin pararnos a leer esas tediosas e incomprensibles condiciones de uso que nos permiten continuar en la navegación.
Todos somos susceptibles de sufrir este tipo de situaciones. En la actualidad, uno de cada cinco delitos se realiza a través de internet, y la cifra va en aumento. Regalamos nuestros datos sin darnos cuenta en un entorno en el que los ciberdelitos mueven en la actualidad más dinero que el narcotráfico (casi 600.000 millones de dólares, que supone el 0,8 por ciento del PIB mundial). Las cifras son alarmantes, pero lejos de hacer desistir a los usuarios del uso de las nuevas tecnologías, sí animamos a hacerlo de una forma consciente y responsable. Porque la seguridad en internet depende de cada uno de nosotros, de nuestros conocimientos y por desgracia, de nuestro poder adquisitivo a la hora de comprar un buen antivirus o programas que garanticen una mayor seguridad en nuestros dispositivos. En cualquier caso, denunciar una situación sospechosa a las Fuerzas de Seguridad del Estado es clave a la hora de poder iniciar un proceso de investigación que, afortunadamente, cada vez consigue mayores tasas de éxito.
