Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

Nuevos episodios del pódcast “Museo Sonoro - haciendo memoria”

El Museo Sonoro es un proyecto que el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos desarrolla a través del Centro de Interpretación del Folklore y una invitación a todas las personas que quieran escuchar pequeñas historias locales que nos permiten comprender mejor nuestra cultura y nuestra sociedad.

A principios de 2023, tras la pandemia, regresábamos a la residencia de ancianos Los San Pedros donde, entre 2006 y 2019, compartimos aquellas entrañables Tardes para la Tradición. En esta ocasión con un nuevo proyecto que anteriormente, con apoyo de la Diputación a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, desarrollamos en el ámbito escolar y que se denominó Museo Sonoro: Tradición, radio y escuela. Una vez revisado, nos propusimos hacerlo con los residentes, manteniendo la dinámica de Tardes para la Tradición pero esta vez con formato radiofónico para compartirlo desde una plataforma de pódcast.
Fotografías, piezas etnográficas y curiosos acuerdos de pleno que íbamos encontrando en el archivo municipal, fueron la excusa perfecta para conversar sobre interesantes aspectos de la sociedad tradicional en la primera mitad del siglo XX.
El resultado de las seis sesiones de grabación, en las que participaron dieciocho informantes de la residencia, fueron doce episodios de aproximadamente quince minutos de duración que llamamos "Museo Sonoro: haciendo memoria con…" y que pueden escucharse a través del enlace https://www.sanpedrodegaillos.com/contenido.php?id=630
Fue imposible dar cabida a toda la información recogida en esta primera entrega, por lo que decidimos seguir trabajando sobre ella y compartirla poco a poco. El pasado noviembre publicamos el episodio trece, dedicado a los trilleros y la gaceríam que incluye la entrevista a una de las últimas familias que en Cantalejo ejercieron el oficio.
Y en febrero de este año iniciamos nueva serie, centrada en la mujer y más concretamente en usos y costumbres de nacimiento, recuperando entrevistas que en la primavera de 2015 hicimos en la residencia, charlas sobre embarazos, partos, lactancia, cuidados de la madre y el bebé en una época en la que todavía estaban presentes viejas creencias y supersticiones. Momento en el cual aún se mantenían prácticas tradicionales que poco a poco fueron sustituidas por una asistencia sanitaria profesional y hospitalaria.

Hasta entonces las mujeres afrontaban su primer embarazo desconociéndolo casi todo, trabajando en casa y en el campo hasta que llegara el momento del parto, a veces expuestas a infecciones y complicaciones que podían poner en riesgo su vida y la del bebé. Daban a luz generalmente acompañadas y atendidas por mujeres de la familia, o por una partera, o lo que fue cada vez más frecuente por un sanitario.
Los nuevos episodios del Museo Sonoro siguen ofreciendo testimonios de gran valor cultural y etnográfico, pero en esta ocasión son un claro ejemplo del apoyo y cuidados que las mujeres se prestaban entre ellas, poniendo sobre la mesa acciones y gestos que por pequeños que fueran realizaban en su pequeña comunidad rural, sin ser conscientes de que con ello estaban contribuyendo a ganar derechos para la mujer y dando pequeños pasos hacía una sociedad más igualitaria.

Todos los capítulos del Museo Sonoro, se pueden escuchar escaneando este código QR
Todos los capítulos del Museo Sonoro, se pueden escuchar escaneando este código QR