
Actualidad
Los abuelos, referentes en la familia
Los abuelos son, por lo general, esas personas que siempre tienen tiempo para sus nietos, que siempre están ahí cuando tienen que estar, habitualmente no tienen prisas, tienen mucha paciencia con los niños, les consienten casi todo lo que se puede consentir, y muchas cosas más que podemos decir de ellos. Pero sobre todo son aquellos que disfrutan profundamente de sus nietos, les quieren a rabiar, cuando hablan de ellos se les nota la cara de alegría y la emoción que les embarga, llevan el móvil cargado de fotos suyas que miran sin parar y que enseñan a sus amistades, están deseando que se los dejen… en definitiva, los nietos son “LOS NIETOS”, hay poco más que hablar.
Y los niños eso lo notan, es por eso que están deseando estar con los abuelos.
El día 26 de julio es el día que se celebra a san Joaquín y santa Ana, los abuelos de Jesús. Es por ello que Mensajeros de la Paz, en el año 1998, promovió para que este día se celebrara en España el Día de los Abuelos que, por la importancia que tienen, merecen que se dedique un día a ellos.
Los abuelos son importantes para los niños, pero también son importantes para toda la familia y para la sociedad. No tenemos que olvidar que la casa de los abuelos ha sido (y seguramente seguirá siendo para siempre) la casa de los ahora padres, es allí donde han nacido, se han criado, se han formado… han vivido. Y por tanto, para cada uno de los ahora padres, la casa de los abuelos es su referente. Y, por ende, también lo es para los niños.
Además, los abuelos son aquellas personas de los que la familia echa mano cuando puede. No tenemos que olvidar que, cuando las circunstancias lo permiten, los abuelos son los que “tienen tiempo” en esta sociedad tan ocupada y en la que todos tenemos prisa. Es por ello que muchos de ellos dedican muchas horas a la semana al cuidado de los nietos. Según un informe de Aldeas infantiles SOS, cerca del 35% de los mayores de 65 años en España cuida a sus nietos, siendo un porcentaje superior en 12 puntos a la media europea, que es de un 23%. De este modo, en España, los abuelos dedican una media de 16 horas semanales a estas labores.
Además, los abuelos ayudan de muchas otras formas a las familias españolas, cada uno de nosotros sabemos muy bien en qué, sin tener que repetirlo a cada momento.
Por tanto, FELIZ DIA DE LOS ABUELOS, y que como sociedad sepamos reconocer y agradecer esta labor que desarrollan en nuestras familias y en nuestra sociedad.
No quería terminar este artículo sin despedirte, Alicia. Ya lo hemos hecho como Consejo de redacción y lo he hecho personalmente. Desde estas líneas no puedo más que darte las gracias por estos años al frente del periódico en lo que compete a mi participación, tanto en el consejo de redacción como la relación personal como colaborador con el periódico. Me has puesto las cosas fáciles, siempre con paciencia ante mis complicaciones. Y, además, que se crea una relación que es difícil de olvidar. Ya sabes, aquí estoy. Gracias.
