Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Barbolla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Duruelo, Sepúlveda y Sotillo y miembros de la Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano
Alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Barbolla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Duruelo, Sepúlveda y Sotillo y miembros de la Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano

Actualidad

Municipios del Nordeste de Segovia se unen contra el proyecto minero

Siete municipios del Nordeste segoviano y la Plataforma contra la mina unen fuerzas para oponerse al proyecto minero de ERIMSA, mientras la empresa defiende su modelo de extracción sostenible y las garantías medioambientales de una iniciativa que ha reducido un 75% su superficie inicial.

Los alcaldes de siete municipios del Nordeste de Segovia han formado un frente común con la Plataforma contra la mina para oponerse al proyecto de explotación de cuarzo promovido por ERIMSA. En una reunión celebrada en Castillejo de Mesleón, los representantes municipales acordaron presentar alegaciones conjuntas contra la iniciativa minera.

Los ayuntamientos de Barbolla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Duruelo, Sepúlveda y Sotillo manifestaron su firme rechazo a cualquier actividad minera en la zona. Esta postura refleja la preocupación de los sectores económicos locales, especialmente la agricultura, ganadería y turismo rural, que ven amenazado su futuro.

La postura de ERIMSA

La empresa minera defiende su trayectoria de 40 años desarrollando una "minería moderna, segura y sostenible". Como muestra de su compromiso, el nuevo proyecto ha reducido un 75% el terreno afectado, pasando de 1.692 a 434 hectáreas en Castillejo de Mesleón, Barbolla y Sotillo. ERIMSA asegura que su sistema de cribado es seguro e inofensivo, con controles trimestrales de polvo de sílice "muy por debajo del límite legal". La compañía señala que trabajará bajo supervisión administrativa y respetando la legislación medioambiental. Destaca que el 92% del terreno procesado se devuelve a su lugar de origen, manteniendo la  topografía, y que se establecerán perímetros de seguridad respecto a ríos, poblaciones y espacios protegidos.

Alternativa 0

A pesar de las garantías ofrecidas por la empresa, tanto la Plataforma como los alcaldes mantienen su respaldo a la "Alternativa 0", que implica la no realización del proyecto minero. Consideran que esta es la única opción viable para proteger el medio ambiente, los recursos hídricos y la economía local.

La Plataforma continúa su llamamiento a la ciudadanía para que presente alegaciones contra el proyecto, mientras el debate sobre el futuro de la comarca sigue abierto.