Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Colaboraciones

SPACE: entre el Sol y la Luna

Del 11 al 18 de octubre, la villa de Sepúlveda se convirtió en escenario de un encuentro multicultural sin precedentes. Veinte jóvenes de Macedonia del Norte, Italia, Francia y España participaron en el intercambio juvenil S.P.A.C.E., organizado por L4R – Teatro Lar y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+. La experiencia culminó con una obra de teatro-danza que reunió a más de 50 espectadores en las calles empedradas de la localidad.

Fdo. Clara Román

Durante el mes de octubre, Sepúlveda vivió un encuentro transformador entre culturas. La villa acogió a 20 jóvenes de entre 20 y 30 años de diferentes países y orígenes que convivieron, aprendieron y crearon juntos a través de la educación no formal y de prácticas artísticas como el teatro, la música, el arte digital y el reciclaje para imaginar y crear un futuro posible donde la diversidad de sus individuos conviva y cree colectivamente.

El intercambio, organizado por L4R – Teatro Lar, fue posible gracias a la colaboración entre las asociaciones de los países participantes, el Ayuntamiento de Sepúlveda y la cofinanciación de la Unión Europea a través del programa Erasmus+.SPACE 01

Una fábula colectiva inspirada en la pluralidad cultural

Durante el primer día del intercambio, cada grupo compartió un mito o una historia de su cultura para mezclarlas y crear una fábula original y única que englobase la pluralidad de culturas presentes. A lo largo de los 8 días, los jóvenes participaron y guiaron actividades y juegos típicos de sus comunidades de origen, realizaron actividades y acciones escénicas por las calles del pueblo, dando vida a personajes corales.

La naturaleza, la arquitectura e historia de Sepúlveda inspiró la narración colectiva y sus calles fueron escenario de la presentación final del intercambio. El viernes 17 de octubre se invitó a los visitantes y vecinos de Sepúlveda a la presentación de la obra de teatro-danza "SPACE: entre el Sol y la Luna", cuyo punto de encuentro fue en la Plaza de España, debajo del reloj donde los jóvenes actores y actrices les esperaban encarnando al rey Sol y la reina Luna.

Los trajes y las escenografías fueron creados a partir de ropas, tejidos y elementos escénicos donados por los vecinos de la villa. Los personajes, cuyas raíces se nutrían de la energía de Sepúlveda y de sus habitantes, reunieron a un público de más de 50 personas, invitándoles a seguir la historia por sus calles empedradas, guiándoles hasta el edificio de las antiguas escuelas, donde se entraba en un espacio onírico, iluminado por luces de colores, música envolvente y una videoescena realizada a través de la técnica del videomapping y elaborada a partir de las imágenes recogidas por los participantes durante los talleres del intercambio. Un espacio mágico donde el rey Sol y la reina Luna se reúnen de nuevo y encuentran el amor y la paz que ellos y su pueblo habían perdido. La fábula reflexiona sobre la fragilidad del ser humano y la necesidad de reconectar con la naturaleza y entre nosotros.

Inmersión en la cultura y tradiciones de Sepúlveda

El intercambio tuvo una gran y positiva acogida entre la población local. Los jóvenes participantes aprendieron a convivir entre diferentes culturas en un ambiente rural que les inspiraba y guiaba. Aprendieron a través de prácticas colectivas y sostenibles, conviviendo y compartiendo sus culturas a través de las noches interculturales, donde enseñaron bailes y danzas populares, comida y postres típicos, juegos interactivos como el Kahoot o una gymkana nocturna por las calles de Sepúlveda.

Además, conocieron festivales y proyectos locales como el Certamen de teatro de las Siete Llaves, Sepúlveda Viva y el festival de humor en la calle Corderitititito. También hubo espacio para probar la gastronomía local a través de las tapas y raciones que ofrece la hostería de la villa, o postres como el ponche segoviano o las rosquillas y florones. Visitaron la maravillosa Senda de los dos ríos donde pudieron observar los buitres leonados y los espectaculares colores otoñales de las hoces del Duratón.

Al finalizar el intercambio, todos los participantes recibieron un recuerdo de la comarca: una tradicional cacerola de sopa castellana, realizada por Juan Carlos Martín, el último alfarero de la comarca del nordeste de Segovia, un recuerdo único y especial para llevarse un trocito de las historias y aprendizajes vividos durante el intercambio.

Sepúlveda acoge un intercambio juvenil Erasmus+ que fusiona arte, naturaleza y diversidad cultural