Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Colaboraciones

Nuestro periódico digital se suma a 'De Charleta con FOGO' para dar voz a proyectos culturales rurales

El periódico inicia una colaboración con FOGO para difundir su nuevo proyecto de entrevistas digitales que visibiliza iniciativas inspiradoras del medio rural de Segovia y Soria

El Nordeste de Segovia arranca una nueva colaboración con FOGO, la organización cultural que desde 2017 trabaja por dinamizar la vida sociocultural del nordeste de Segovia, sur de Soria y Guadalajara. A través de esta alianza, el periódico dará a conocer 'De Charleta con Fogo', un proyecto digital de entrevistas que pone el foco en proyectos locales que están transformando el territorio rural.

FOGO: cultura colectiva y sostenible en el medio rural

FOGO nació a finales de 2017 con el Festival Fogo Rock, una apuesta por recuperar las iniciativas musicales que entonces perdían fuerza en la comarca. Sus fundadores encontraron en el modelo del festival rural —que ya funcionaba con éxito en otros territorios— una fórmula potente para replicar de forma adaptada, colaborativa y con identidad propia.

Desde entonces, esta organización ha evolucionado hasta convertirse en un agente cultural de referencia que idea, promueve y desarrolla proyectos artísticos y musicales en los pueblos de la zona. Su forma de trabajo se basa en la colaboración en red con distintos agentes, entidades y asociaciones locales, ofreciendo soporte y recursos para que las iniciativas culturales echen raíces en el territorio.

"Queremos aportar a las oportunidades socioculturales de nuestra zona rural, atrayendo, produciendo y apoyando su creación, de forma que juntos hagamos de ella un lugar de mayor bienestar social y cultural", explican desde el colectivo.

Las personas detrás de FOGO

Detrás de FOGO se encuentran Irene Romero Esteban y Jonas Sánchez Esteban, ambos de Ayllón y vinculados a la música y la cultura desde la infancia. Irene, que toca la guitarra desde los 8 años, ha desarrollado proyectos con FOGO desde sus inicios y se dedica a la producción de eventos musicales, técnica de sonido y su carrera como artista. Hace tres años puso en marcha IreNeblina, su proyecto como cantautora, y también está vinculada a la Plataforma del 8M del Nordeste de Segovia.

Por su parte, Jonas comenzó las andaduras del Festival Fogo Rock desde el principio. Emprendedor desde pequeño y formado en la escuela de música municipal de Ayllón, compagina su trabajo como productor de eventos y técnico de sonido con la gestión de su taberna, desde donde también contribuye a dinamizar la vida social de la comarca.

En el proyecto 'De Charleta con Fogo' se suma Amalia Olivares de Marcos, también de Ayllón, de 26 años y graduada en Ciencias Políticas con másteres en Teoría Política y en Educación. Amalia, que forma parte de la organización y gestión del 8M comarcal, está cada vez más interesada en el ámbito rural y cultural de la zona, y será la entrevistadora que dará forma a estas conversaciones.

'De Charleta con Fogo': conversaciones que inspiran

El nuevo proyecto digital 'De Charleta con Fogo' surge del deseo de conocer de primera mano algunos de los proyectos locales que siempre han inspirado al equipo de FOGO y que les han suscitado muchas preguntas. La iniciativa consiste en una serie de entrevistas con personas que lideran "proyectazos rurales", como ellos mismos los definen.

Las charletas darán voz a iniciativas de naturaleza muy diversa: proyectos empresariales, pero también asociativos y colectivos que están tejiendo el entramado sociocultural del territorio. Aunque el foco principal está en el nordeste de Segovia y el sur de Soria, el proyecto también incluirá iniciativas de la provincia de Guadalajara, ampliando así la mirada sobre las dinámicas culturales del medio rural de estas tres provincias.

El formato se compartirá a través de las redes sociales de FOGO y, a partir de ahora, también tendrá difusión en El Nordeste de Segovia.

"Así que nos hemos animado a hacérselas y a compartirlas con vosotrxs", anuncian desde el colectivo, invitando al público a acompañarles en este viaje por las iniciativas culturales, sociales y económicas que están haciendo del medio rural un territorio más vivo y habitable.

Primera charleta: Adolfo Casas y Enclave Multicultural

La primera entrevista de esta serie la protagoniza Adolfo Casas, impulsor de Enclave Multicultural, el proyecto cultural que llena de arte y naturaleza los pueblos de la comarca durante todo el año. Una iniciativa que ha sabido adaptarse a las cuatro estaciones y que ha consolidado una apuesta por un modelo de gestión cultural diferente, pensado por y para los vecinos de la zona.

Enclave Multicultural es un ejemplo de cómo la cultura puede ser un motor de cohesión territorial, con propuestas que implican a quienes habitan y llenan de vida estos pueblos en todas las épocas del año. En los próximos días, FOGO compartirá los detalles de este encuentro, que promete desvelar las claves de un proyecto que ha logrado consolidarse como referente cultural en el medio rural.

Con esta primera charleta, arranca un viaje por los proyectos que están escribiendo el presente y el futuro cultural del nordeste de Segovia, el sur de Soria y Guadalajara.