Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actividad de CODINSE

Seis nuevos proyectos empresariales toman forma en el programa Emprendiendo Juntas de CODINSE

La sexta edición del programa de mentorización "Emprendiendo Juntas" ha concluido con un balance positivo que refleja el dinamismo emprendedor de la Comarca Nordeste de Segovia. De los seis proyectos seleccionados, tres ya han iniciado su actividad empresarial, mientras el resto ultima sus modelos de negocio tras tres meses de tutorización personalizada por parte de la experta Nani Chaparro.

La sexta edición del programa de mentorización empresarial "Emprendiendo Juntas", impulsado por CODINSE, concluyó el pasado lunes con la presentación de seis prometedores proyectos empresariales que buscan dinamizar el tejido económico de la Comarca Nordeste.

Desde que se inició el programa, los participantes han recibido el acompañamiento experto de Nani Chaparro, quien ha guiado el desarrollo de sus iniciativas empresariales a través de sesiones grupales en el Espacio Nordeste Coworking de Boceguillas y tutorías individualizadas.

La importancia del apoyo mutuo


"La soledad del emprendedor es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan quienes deciden iniciar un negocio en el medio rural", señala Nani Chaparro, mentora del programa. "Por eso, además del asesoramiento técnico, hemos creado un espacio de apoyo mutuo donde los participantes han podido compartir sus inquietudes y experiencias", añade.

El balance final muestra resultados esperanzadores: tres de los seis proyectos mentorizados ya han iniciado su actividad, mientras que los otros tres continúan en fase de desarrollo y definición de su modelo de negocio. "Es especialmente gratificante ver cómo las ideas iniciales se han ido transformando en proyectos viables que pueden generar oportunidades en nuestra comarca", destaca Maria del Mar Martín, gerente de CODINSE.

Metodología flexible y adaptada


El programa, que forma parte de la Red de Espacios de Coworking Rurales de Castilla y León (COWOCYL) y está financiado por el programa Leader, ha combinado formación teórica con un enfoque práctico adaptado a las necesidades específicas de cada proyecto. "La metodología flexible ha sido clave para poder atender las diferentes necesidades y ritmos de cada emprendedor", explica Chaparro.
La iniciativa ha demostrado ser una herramienta eficaz para impulsar el emprendimiento en la zona. "Programas como este son fundamentales para fortalecer el tejido empresarial de nuestra comarca y crear oportunidades de desarrollo local", concluye Martín, quien ya anticipa que continuarán apostando por este tipo de iniciativas en futuras ediciones.