Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actividad de CODINSE

Empresarios del Nordeste de Segovia se sumergen en la experiencia de turismo sostenible de Las Batuecas-Sierra de Francia

Gracias al apoyo de CODINSE, un grupo de empresarios turísticos de nuestra comarca visitó durante dos días el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia para conocer el funcionamiento de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y explorar las posibilidades de implementar este modelo de ecoturismo en el Nordeste de Segovia.

Un grupo de empresarios turísticos de la comarca Nordeste de Segovia regresó el pasado miércoles con las maletas cargadas de ideas y experiencias tras una intensa visita de dos días al Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia organizada por CODINSE. El objetivo: conocer de primera mano cómo funciona la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y las oportunidades que ofrece a los negocios locales.

La expedición, que partió en la madrugada del martes desde Campo de San Pedro, recorrió algunos de los pueblos más emblemáticos de esta comarca salmantina, donde el ecoturismo se ha convertido en motor económico gracias a una estrategia bien coordinada entre administraciones y sector privado.

"Ha sido una experiencia reveladora ver cómo trabajan en red estas empresas y el impacto positivo que están generando en su territorio", comentó a este periódico uno de los participantes en el viaje.

De almazaras a bodegas: un recorrido por la excelencia turística

El itinerario arrancó en San Esteban de la Sierra, donde los empresarios segovianos pudieron conocer una almazara tradicional rehabilitada gracias al Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Francia, y la Bodega local, una de las empresas certificadas con la CETS.

Tras un almuerzo en el Restaurante La Botica —también acreditado con la certificación europea—, el grupo se desplazó a Santibáñez de la Sierra para visitar el Museo de las Identidades. El día concluyó en La Alberca, joya turística de la Sierra de Francia, donde se alojaron en el Hotel Antiguas Eras, otro establecimiento comprometido con el turismo sostenible.

Aprendiendo de primera mano

La jornada del miércoles comenzó con una visita a la Casa del Parque Natural, donde representantes de varias empresas CETS como Hilando Hebra. Los empresarios segovianos también recorrieron la Ruta de Los Cortinales, visitaron la tienda de Apiturismo Reina Sierra de Francia y el Museo Casa Satur Juanela.

La última parada fue Mogarraz, donde conocieron la Bodega La Zorra y almorzaron en el Restaurante Mirasierra, ambos con certificación CETS. También tuvieron tiempo de visitar el Museo del Bordado Serrano, antes de emprender el regreso a Campo de San Pedro.

Un modelo a seguir

El Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia cuenta con la certificación CETS desde 2008 (renovada en 2019) y actualmente 38 empresas de la zona ostentan esta distinción, que reconoce su compromiso con prácticas turísticas sostenibles en los ámbitos social, económico y medioambiental.

La Carta Europea deTurismo Sostenible, otorgada por la Federación EUROPARC, es mucho más que una etiqueta: supone un programa de trabajo a tres años que permite a las empresas mejorar su sostenibilidad y formar parte de una red de colaboración. Además, facilita la adhesión al Club de Ecoturismo tanto regional como nacional a través de la marca soyecoturista.com.

Fuentes cercanas a los organizadores indicaron a este periódico que esta visita podría ser el primer paso para valorar la implementación de la CETS en la comarca Nordeste de Segovia, un territorio que cuenta con importantes valores naturales pero que aún no ha desarrollado todo su potencial ecoturístico.