Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Ocio y cultura

Sepúlveda reinventa sus museos con tradición y arte digital

La villa histórica acogió cuatro días de actividades gratuitas para celebrar el Día Internacional de los Museos, combinando el patrimonio cultural y natural con nuevas tecnologías audiovisuales

El municipio de Sepúlveda vivió del 15 al 18 de mayo una intensa celebración cultural con motivo del Día Internacional de los Museos. Bajo el lema "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", vecinos y visitantes pudieron disfrutar de una programación que transformó los espacios museísticos de la villa en auténticos centros de dinamización cultural.

La iniciativa permitió el acceso libre a cuatro de los principales centros expositivos de la localidad: el Museo de los Fueros, el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel, la Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón y el Museo de Fijas. Estos espacios ofrecieron un recorrido completo por la historia, naturaleza y tradiciones que conforman la identidad sepulvedana.

Uno de los momentos destacados fue el concierto "Música en el Museo", celebrado el viernes 16 de mayo. El Grupo Minerva de Sepúlveda interpretó piezas gregorianas en el Museo de los Fueros, generando un ambiente envolvente que transportó a los numerosos asistentes a épocas pasadas.

La innovación llegó el sábado 17 con la videoinstalación "Santa Águeda y la transmisión oral en Sepúlveda", un impresionante videomapping arquitectónico proyectado sobre la fachada de la Plaza del Trigo. Esta creación del colectivo L4R, enmarcada en el género del documental expandido, relató cómo las mujeres sepulvedanas han transmitido generacionalmente la fe, los bailes y el uso del traje tradicional en torno a la celebración de Santa Águeda, subrayando la importancia de preservar el patrimonio inmaterial local.

El proyecto audiovisual, que contó con testimonios de habitantes de la villa y el apoyo del Ayuntamiento de Sepúlveda, forma parte de las acciones del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, poniendo en valor el papel de las mujeres en la conservación de las tradiciones locales.

Más allá de abrir las puertas de sus museos, Sepúlveda convirtió esta celebración en un diálogo entre la historia y el futuro, creando espacios donde la memoria permanece viva y la cultura sirve como puente intergeneracional, consolidando así el papel de los museos como lugares de encuentro, aprendizaje e imaginación colectiva.