Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



FOTO: YOHANNES PLENIO.

Opinión

CODINSE discrepa de las declaraciones del Ministro de Transportes y sigue reclamando la reapertura del Directo

Las recientes declaraciones de Óscar Puente, cifrando en más de 1.300 millones lo que supondría la reapertura del Directo (vía férrea que une Madrid con Burgos a través del Nordeste de Segovia) ponen una vez más de manifiesto la nula disponibilidad de nuestros políticos para afrontar una inversión que sin duda sería de interés estratégico nacional.

Téngase en cuenta que es la línea férrea más directa que comunica los puertos vascos y Santander con el centro de la península. Supone casi cien kilómetros de ahorro respecto al desvío por Valladolid, y une Madrid con el segundo y tercer núcleos industriales de Castilla y León.
Reiteradamente, gobierne un partido u otro en el Estado, exigen la reapertura cuando están en la oposición y se oponen cuando les toca gobernar. Y así llevamos ya desde el año 2011, cuando una bateadora que realizaba obras de mantenimiento se quedó atrapada en el túnel de Somosierra cuando realizaba labores de mantenimiento. Este hecho se convirtió en la excusa perfecta para justificar el cierre de la línea.


Y es que desde los primeros años de la autonomía de Castilla y León, los hechos evidencian que todo tiene que centralizarse en Valladolid, convirtiéndolo en un nodo logístico y ferroviario por el que todo lo que circula hacia el norte ha de transitar por esta ciudad obviando la realidad, que es tozuda e indica que existen otros territorios a los que se les deja abandonados.
Tanto los puertos del norte y del sur peninsular, así como las grandes empresas logísticas y como las cámaras de comercio de las provincias por donde circulan trenes del norte al sur peninsular, las diputaciones de Burgos y Segovia y las Cortes y el Consejo de Gobierno de Castilla y León y la comunidad de Madrid vienen reclamando reiteradamente la reapertura, pero parece ser que las prioridades políticas van por otros destinos. Olvidan que esta línea es estratégica no sólo para los territorios por donde discurre.


Si bien es cierto que los intereses pueden ser distintos para Madrid, Nordeste de Segovia, Ribera del Duero, zona del Arlanza y Burgos ciudad, la reapertura de la línea serviría de desarrollo económico y de impulso y de lucha contra la despoblación de los espacios afectados de las tres provincias.
El Plan Territorial de Fomento que se está elaborando actualmente y que afecta a la provincia de Segovia tendría una rentabilidad manifiesta si se pudiera contar con esta línea operativa en el Nordeste de Segovia.


El hecho de que más del 60% del montante global, según Óscar Puente, supone el coste para electrificar la línea es un dato que él aporta para justificar no invertir en la reapertura. Y si se hubieran hecho las labores de mantenimiento que la ley exige a ADIF, no nos encontraríamos con una vía tan deteriorada y un túnel cerrado por hundimiento.

Y mientras tanto, estudios y más estudios, y ya van siete con el que se está elaborando actualmente y que no verá la luz hasta bien avanzado el año 2024. De nada sirven estudios favorables si se olvidan en los cajones ministeriales y se espera a un nuevo estudio para que trascurra el tiempo sin mover un dedo para acondicionar la vía. Y el ministro se permite aportar datos económicos cuando aún se está en proceso de realizar el estudio actual.