Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



CEIP Cardenal CIsnero BOceguillas
CEIP Cardenal CIsnero BOceguillas

Editoriales

La escuela pública en el nordeste de Segovia: una llamada a la acción

El inicio del curso escolar en el nordeste de Segovia no es solo un retorno a las aulas, sino un momento crucial para reflexionar sobre el futuro de nuestra educación pública. En una comarca rica en historia y naturaleza, pero enfrentada a la despoblación y a la escasez de recursos, nuestras escuelas se erigen como baluartes de esperanza y desarrollo. Este editorial examina los desafíos únicos que enfrenta la educación en nuestra región y propone un llamado a la acción para asegurar un futuro próspero para nuestros jóvenes y nuestra tierra.

El inicio del curso escolar nos brinda una oportunidad única para reflexionar sobre el estado de la educación pública en el nordeste de Segovia, una comarca que, pese a su innegable riqueza histórica y natural, enfrenta desafíos educativos que no podemos ignorar.

La provincia de Segovia cuenta con 129 centros educativos no universitarios, pero en nuestra comarca, localidades como Sepúlveda, Prádena, Campo de San Pedro, Riaza, Cerezo de Abajo, San Pedro de Gaíllos, Sebúlcor, Boceguillas y Ayllón cargan con la responsabilidad de educar a una población dispersa y cada vez más escasa. La despoblación rural, ese fantasma que acecha a tantas regiones de España, golpea con especial dureza a nuestras escuelas. La disminución de la población joven no solo pone en riesgo la viabilidad de algunos centros educativos, sino que también merma la calidad de la enseñanza al reducir recursos y personal.

A pesar de los esfuerzos de instituciones y de organizaciones locales como CODINSE, que han impulsado iniciativas para mejorar infraestructuras y recursos tecnológicos, la realidad es que muchas de nuestras escuelas siguen careciendo de instalaciones adecuadas y tecnología moderna. La escasez de profesores especializados es otro obstáculo que debemos superar con urgencia.

Es imperativo que las autoridades reconozcan la singularidad de nuestra comarca y diseñen políticas educativas que atiendan nuestras necesidades específicas. La reciente asignación de fondos por parte de la Junta de Castilla y León para la reparación y mejora de centros escolares es bienvenida, pero no suficiente. Necesitamos un plan integral que no solo mejore las infraestructuras, sino que también atraiga y retenga a profesores cualificados, fomente la innovación pedagógica y, sobre todo, combata la despoblación que amenaza el futuro de nuestras escuelas.

El nordeste de Segovia merece una educación pública de calidad que no solo iguale, sino que supere los estándares de las áreas urbanas. Nuestros niños y jóvenes no deberían verse obligados a emigrar para acceder a mejores oportunidades educativas. Al contrario, nuestras escuelas deberían ser un motivo para que las familias elijan quedarse y para que otras consideren mudarse a nuestra comarca.

En este inicio de curso, hagamos un llamamiento a la acción. A las autoridades, para que prioricen la educación rural en sus agendas. A los profesores, para que continúen su invaluable labor con pasión y dedicación. A los padres y a la comunidad en general, para que sigan apoyando y defendiendo nuestras escuelas públicas.

La educación es la base del desarrollo y el progreso. Invirtamos en ella hoy para asegurar un futuro próspero para el nordeste de Segovia. Solo así podremos garantizar que cada niño y joven de nuestra comarca tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, contribuyendo al mismo tiempo a la revitalización de nuestra querida tierra.