Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Artículos culturales

Fresno de Cantespino inaugura la exposición "Encuentro con Barro y Fuego: herencia para el presente"

El centro de recepción de visitantes de Fresno de Cantespino acogió esta mañana la inauguración de una exposición que rinde homenaje al arte alfarero tradicional. El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación de Segovia, Magdalena Rodríguez, y alcaldes de varios municipios de la comarca.

El centro de recepción de visitantes de Fresno de Cantespino acogió esta mañana la inauguración de la exposición "Encuentro con Barro y Fuego: herencia para el presente", un emotivo homenaje a Juan Carlos Martín Arribas, reconocido como el último alfarero artesano tradicional de la provincia de Segovia.WhatsApp Image 2025 08 27 at 17.48.26

La ceremonia de inauguración contó con la participación de Magdalena Rodríguez, vicepresidenta de la Diputación de Segovia, quien destacó la importancia de preservar este patrimonio cultural. También asistieron los alcaldes y alcaldesas de Ayllón, Riaza y Cedillo de la Torre, entre otras autoridades locales, subrayando el carácter comarcal de esta iniciativa cultural.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre, forma parte del proyecto cultural "Entorno al Barro" impulsado por el Ayuntamiento de Fresno de Cantespino para revitalizar y poner en valor la alfarería tradicional como seña de identidad del municipio segoviano.

Un legado de más de cinco décadas

Juan Carlos Martín Arribas, nacido el 19 de agosto de 1964 en Fresno de Cantespino, comenzó su andadura en la alfarería a los 15 años junto a su padre. Durante más de cinco décadas, ha mantenido viva una tradición que ha caracterizado la identidad cultural de este municipio segoviano, transmitiendo técnicas y saberes ancestrales de generación en generación.

WhatsApp Image 2025 08 27 at 17.48.26 1La exposición, que surge del XXIII Congreso de la Asociación de Ceramología celebrado en noviembre de 2021, presenta una cuidada selección de piezas que reflejan tanto la funcionalidad como el valor artístico de la alfarería tradicional. Entre las obras expuestas se pueden contemplar ollas, cántaros, tinajas y otros utensilios que formaron parte indispensable de la vida cotidiana durante siglos.

Tradición que perdura

Según explica la muestra, la alfarería en Fresno de Cantespino constituye una parte esencial de la identidad cultural del municipio. Durante siglos, sus habitantes modelaron el barro con destreza, transmitiendo técnicas de generación en generación. La abundancia de arcilla en la zona favoreció el desarrollo de talleres que, en su momento de mayor esplendor, abastecieron tanto a la población local como a pueblos vecinos.

Los cachárros se caracterizaban por su funcionalidad y resistencia, siendo indispensables para almacenar agua, conservar alimentos o cocinar. Cada pieza, elaborada a mano y cocida en hornos tradicionales, llevaba la impronta personal del artesano, dotando a la producción de un carácter único.

Un proyecto de futuro

El alcalde de Fresno de Cantespino, Nicolás Guijarro Ramírez, destacó durante la inauguración que "Entorno al Barro" busca convertir este saber tradicional en motor de dinamización social y turística, así como de creación de empleo en la comarca nordeste de Segovia.

WhatsApp Image 2025 08 27 at 17.48.24La exposición se enmarca dentro de una propuesta transversal que combina talleres participativos, exposiciones, actuaciones escénicas y rutas culturales, orientada a revitalizar este patrimonio inmaterial de Castilla y León.

Actividades complementarias

Junto a la exposición, el programa "Arte y Cultura en torno al Barro" incluye diversas actividades hasta finales de agosto, como la "Semana Alfarera" del 25 al 30 de agosto, talleres participativos de música con machetas y conciertos que fusionan tradición y contemporaneidad.

La muestra permanecerá abierta en el centro de recepción de visitantes de Fresno de Cantespino, constituyendo una oportunidad única para conocer y valorar una tradición que, gracias a iniciativas como esta, aspira a mantener vivo el legado de la creatividad y el ingenio de nuestros antepasados.

La exposición puede visitarse hasta el 15 de septiembre. Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o 682 365 740.