Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Artículos culturales

Riaguas de San Bartolomé revive su pasado romano con una exposición y una conferencia sobre el mosaico de Briongos

El Ayuntamiento de Riaguas de San Bartolomé ha recuperado la memoria histórica local mediante una exposición fotográfica y una conferencia especializada que han puesto en valor el importante mosaico romano hallado en 1985 en el antiguo poblado de Briongos.

El verano cultural de Riaguas de San Bartolomé ha tenido como uno de sus protagonistas su patrimonio arqueológico romano. El consistorio ha organizado durante el mes de agosto una emotiva exposición dedicada al mosaico romano de Briongos, descubierto hace cuatro décadas en el paraje conocido como Pozo de la Ermita, donde se ubicaba el antiguo poblado de Briongos.

Foto 4  excavacion mosaicoLa muestra, que ha despertado gran interés tanto entre vecinos como visitantes, ha reunido material gráfico original del momento del descubrimiento, incluyendo fotografías tomadas por los propios habitantes del municipio en aquella época. El valor documental se ha completado con diverso material de archivo y, especialmente, con los testimonios directos de algunas personas que participaron en las excavaciones de los años ochenta.

Un alcalde comprometido con la cultura local

El alcalde Fernando Pérez aprovechó el acto inaugural para reivindicar la importancia de equilibrar ocio y cultura en la programación municipal. "Creemos fundamental programar actividades no solo festivas sino también culturales. A pesar de los escasos recursos económicos, en Riaguas hemos conseguido, junto con la Asociación Sociocultural, compaginar de manera equilibrada la fiesta con la cultura", declaró el primer edil.

Por su parte, Rafael de Dios, vecino del municipio y testigo directo del hallazgo hace cuatro décadas -quien documentó el descubrimiento para la prensa local-, expresó su satisfacción por el éxito de la iniciativa y el renovado interés que ha generado entre los habitantes de la zona.

Una conferencia magistral sobre villas romanas

Como colofón a la exposición, se celebró una conferencia magistral a cargo de Olivia Reyes, profesora de la Unidad de Arqueología de IE University y autora del libro "Villas romanas de Segovia. Arqueología y arquitectura de representación".Briongos 3

La ponencia, titulada "Villas romanas de Segovia: un apunte sobre Briongos", ofreció una presentación pormenorizada y didáctica sobre el patrimonio romano provincial, con especial atención a la zona de Briongos. La experta también proporcionó una detallada explicación sobre el capitel corintio hallado años atrás en el municipio y donado por un vecino al Museo de Segovia, donde se exhibe permanentemente.

¿Una villa romana completa bajo el suelo?

La intervención de Reyes despertó tal interés que algunos asistentes plantearon la fascinante posibilidad de que, además del mosaico conocido, en el subsuelo permanezca enterrada una villa romana completa. Esta hipótesis ha abierto nuevas expectativas sobre futuras investigaciones arqueológicas en la zona.

El alcalde Pérez destacó en la presentación de la ponente la satisfacción municipal por contar con "una profesora con profundo conocimiento del arte romano provincial, que sin duda servirá para que aprendamos y mantengamos viva la memoria de nuestro patrimonio histórico, especialmente entre las nuevas generaciones".

Rescatar la memoria histórica local

Esta iniciativa cultural ha cumplido un doble objetivo: rescatar del olvido un hallazgo arqueológico poco conocido y poner en valor la historia local, fomentando además nuevas líneas de investigación sobre el legado romano en la provincia de Segovia.

La combinación de testimonios directos, documentación gráfica original y análisis académico especializado ha convertido esta propuesta en un ejemplo de cómo los pequeños municipios pueden dinamizar su patrimonio cultural y generar conocimiento desde los recursos propios, manteniendo viva la conexión entre pasado y presente.