Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Artículos culturales

ASKARI, el nieto del gabarrero, la nueva novela de Santos Rincón que retrata la España de la Guerra Civil

El escritor segoviano Santos Rincón Guijarro regresa a las librerías con "ASKARI, el nieto del gabarrero", su segunda novela. A través de la historia de Tomás, un humilde gabarrero de El Espinar, retrata la crudeza de la Guerra Civil española y sus consecuencias en la vida rural. Una obra que explora las raíces de la venganza y sus devastadores efectos en una sociedad marcada por el caciquismo.

Santos Rincón Guijarro (Navares de Enmedio, 1969) presenta su segunda novela dos años después de publicar "El secreto del último templario". Este escritor del Nordeste, actualmente residente en Aranda de Duero, realiza un salto temporal en su nueva obra para sumergirnos en los convulsos años de la Guerra Civil española, abarcando tanto el período anterior como el posterior al conflicto.

La novela plasma con sublime realismo la atmósfera de la Guerra Civil a través de historias familiares que describen la crudeza de la contienda. Aunque los momentos más intensos transcurren en la localidad segoviana de El Espinar, la narrativa también hace referencia a dos pueblos de importante significación familiar para el autor: Urueñas y Navares de Enmedio.

El protagonista, Tomás, es un humilde gabarrero que trabaja en los pinares serranos de El Espinar antes y después de la guerra, continuando el oficio de sus antepasados. Su vida se ve marcada por el servicio militar y la contienda civil, pero sus dificultades se remontan a la infancia, condicionada por el caciquismo imperante en la España rural de la época. La obra retrata esa España que tanto marcó a nuestros abuelos y que ha sido transmitida a las generaciones posteriores, generando diferentes interpretaciones según quien relate los hechos.

El autor explora cómo la envidia se convierte en el germen de la venganza, demostrando que quien busca satisfacción en ella solo consigue perpetuar un ciclo interminable de represalias. La venganza se presenta como una noria movida por los hombres que nunca cesa su movimiento.

La narración destaca por su intensidad y buena construcción, con un lenguaje ameno y accesible. La novela atrapa al lector, quien se ve impulsado a seguir leyendo para descubrir la siguiente secuencia. El final, alejándose de la narrativa convencional, deja espacio a la interpretación del lector.

Es una obra que merece ser leída no solo por su calidad literaria, sino por su capacidad de mostrar diferentes perspectivas sobre la cotidianidad de la vida en un período histórico crucial.

Ediciones Derviche. Autores Segovianos

I.S.B.N.: 978-84-129586-2-1

Depósito Legal:DL. SG 219-2024

219 pág.