
Actualidad
Nueva polémica por proyecto de glamping de lujo en La Pinilla
Un nuevo proyecto urbanístico amenaza con transformar el paisaje natural de La Pinilla y el Pico del Lobo, según ha denunciado la organización Salvemos el Pico del Lobo. La empresa "La Pinilla Management Corporation S.L." planea la instalación de 50 alojamientos turísticos de lujo (categoría 5 estrellas) estilo "Inclus" en lo que los ecologistas describen como "el único circo glaciar de la provincia de Segovia".
Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, el proyecto contemplaría la construcción de estas cabañas de alto standing en tres sectores diferenciados dentro de la plataforma del Gran Plantó, a 1.800 metros de altura. El complejo incluiría, además, un área común de recepción con cafetería y tienda gourmet, una zona de spa con diversos servicios como sauna, baño turco y jacuzzi, así como la apertura de nuevos senderos iluminados.
El precio de venta de cada unidad superaría los 90.000 euros, sin incluir el alquiler del suelo donde se asentarían. La organización ecologista denuncia que se estaría promocionando como una inversión inmobiliaria en un suelo que, según las normas urbanísticas de Cerezo de Arriba, está clasificado como "Rústico de protección Deportiva (S.R.p.D.)".
Proyecto cuestionado en suelo protegido
Desde Salvemos el Pico del Lobo sostienen que el proyecto, pese a presentarse bajo una etiqueta de "turismo sostenible", constituye en realidad "un proyecto urbanístico ilegal" que no contaría con las autorizaciones urbanísticas o medioambientales necesarias, hecho que, según afirman, "se les oculta a los inversores".
La organización ecologista alerta también de que las cabañas podrían carecer de servicios básicos de agua y saneamiento adecuados, lo que podría suponer un riesgo de contaminación para los ríos que nacen en las cumbres del macizo del Pico del Lobo y para los acuíferos de la zona.
La voz de los propietarios
Las reacciones al proyecto también llegan desde los propios propietarios de apartamentos en La Pinilla. Varios residentes expresan sentimientos encontrados ante los nuevos desarrollos. Por un lado, reconocen que la estación estaba en "estado de abandono total" antes de las nuevas inversiones y valoran positivamente ciertos aspectos de la revitalización de la zona.
Sin embargo, también critican la gestión actual, especialmente por la programación continua de "música electrónica durante los fines de semana", que consideran excesiva y limitada en cuanto a variedad cultural. Algunos propietarios señalan que las actuales instalaciones de glamping ya existentes no cumplen con las expectativas de calidad que se anunciaron, calificándolas como proyectos "sin una estrategia y los medios adecuados detrás".
Este periódico ha intentado contactar con la empresa promotora para conocer su versión, pero no ha obtenido respuesta hasta el momento del cierre de esta edición. Por otra parte, según ha podido saber este periódico, el juez ha admitido a trámite la denuncia presentada por las organizaciones ecologistas contra este proyecto.
Llamada a la protección del entorno natural
Desde Salvemos el Pico del Lobo insisten en que la materialización de esta iniciativa supondría "la desaparición de una de las joyas del Sistema Central" y "la destrucción del rico ecosistema de montaña del Pico del Lobo". La organización propone que este espacio sea incluido en la Red Natura 2000, LIC, ZEC de la Sierra de Ayllón y que sea restaurado en virtud de la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza.
Los ecologistas han solicitado la intervención del Ayuntamiento de Cerezo de Arriba y de la Dirección General de Urbanismo y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para "supervisar y, en su caso, sancionar cualquier actuación ilegal". Por su parte, la Junta de Castilla y León, consultada por El Nordeste de Segovia, ha indicado que "se están estudiando los proyectos presentados tanto por el servicio de Medio Ambiente como por el de Turismo. Hasta que estos estudios no se hayan realizado, no podemos dar una respuesta".
El caso ha generado preocupación entre los habitantes de la comarca, que ven con inquietud el posible impacto ambiental de un proyecto de estas características en un entorno natural de alto valor ecológico.
