Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

El PSOE recoge la histórica reivindicación: Segovia, única provincia sin Hospital de Estancias Medias

Los procuradores socialistas José Luis Vázquez y Alicia Palomo han registrado una Proposición No de Ley para exigir la construcción del Hospital de Estancias Medias, dando eco parlamentario a una demanda que la Plataforma por la Salud Pública (Medsapsg) lleva años defendiendo con datos oficiales que evidencian la desigualdad sanitaria segoviana.

Medsapsg, que lleva denunciando desde hace meses esta realidad, ha extraído la información del Catálogo Nacional de Hospitales de 2024, editado por el Ministerio de Sanidad, que revela una desigualdad flagrante en las infraestructuras sanitarias.

Los datos oficiales que evidencian la desigualdad

Según los datos del INE 2023 y el Catálogo Nacional de Hospitales, la comparación con provincias de tamaño similar es demoledora:

  • Palencia (158.063 habitantes): dos hospitales públicos con un total de 495 camas (Hospital Río Carrión con 376 camas + Hospital San Telmo con 119 camas).
  • Ávila (160.463 habitantes): dos hospitales públicos con 440 camas en total (Hospital Nuestra Señora de Sonsoles con 321 camas + Hospital Provincial con 119 camas).
  • Zamora (166.253 habitantes): dos hospitales públicos que suman 489 camas (Hospital Virgen de la Concha con 349 camas + Hospital Provincial con 140 camas).
  • Soria (90.073 habitantes): dos hospitales públicos con 323 camas totales (Hospital Santa Bárbara con 232 camas + Hospital Virgen del Mirón con 91 camas).
  • Segovia (156.620 habitantes): un único hospital con 381 camas y tan solo 20 camas sociosanitarias en residencia pública para mayores.

Nines Raquejo, médico jubilada y miembro de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia (Medsapsg) subraya que "siendo el número de camas importante, lo que se evidencia sobre todo es que Segovia no cuenta con una segunda infraestructura sanitaria que dé respuesta a la necesidad de camas de estancias medias para los segovianos". Además reivindica que se recuperen las 122 camas perdidas tras el cierre del Policlínico. 

Los procuradores socialistas han recogido esta demanda ciudadana tras constatar que Segovia es la única provincia de España que carece de un centro de estas características. Vázquez ha denunciado que "37 años después, la Junta continúa castigando a Segovia" con promesas incumplidas, recordando que durante la pandemia la provincia registró "la mayor letalidad per cápita de toda Europa".

El momento de actuar

La Proposición No de Ley registrada por el PSOE propone que las Cortes insten a la Junta a adoptar medidas inmediatas para iniciar la construcción del Hospital de Estancias Medias en el Complejo Hospitalario de Segovia.

Desde la Plataforma por la Salud Pública consideran que "es el momento de que se tome en consideración esta necesidad y se incluya en las inversiones previstas", una demanda que ahora encuentra eco institucional en las Cortes regionales.

"No es una petición política, es una necesidad sanitaria, social y humana", ha concluido Vázquez, dando voz parlamentaria a una reivindicación ciudadana respaldada por datos oficiales que demuestran la desigualdad sanitaria que sufren los segovianos.