Actualidad
La 41ª edición del censo de otoño en las hoces del Riaza confirma una tendencia a la baja en el número de buitres
El pasado fin de semana se volvieron a concentrar en el Refugio de Rapaces de Montejo, hoces del Riaza y alrededores más de 90 naturalistas para la realización de la 41ª edición del censo de vertebrados de otoño, organizado por el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza.
Aunque los resultados son provisionales, ya que el informe final tardará unos meses para agrupar lo reflejado en los informes parciales de cada participante, parece que la tendencia a la baja se confirma, con un total provisional de 919 buitres leonados censados.
Este censo ha estado marcado por el viento, con la dificultad que supone para realizar el trabajo, teniendo en cuenta el uso de material óptico de gran alcance para no interferir en el comportamiento de la fauna y que con el viento se mueve, dificultando así la visión. A esto se suma que, con estas inclemencias, el comportamiento de las aves tampoco es el habitual, pudiendo haberse refugiado en algún lugar inusual no registrado.
Aun así, la distribución de tantos naturalistas en el campo hace que pocas vicisitudes pasen desapercibidas, y se confirma lo que ya se había detectado en los últimos años, que es una tendencia a la baja desde 2019, cuando se contabilizaron 1.483 buitres leonados.
Además de contabilizar los buitres leonados, los naturalistas registran toda la fauna que se encuentran, sirviendo también el censo para detectar la presencia o desaparición de otras especies en la zona de estudio. Entre los avistamientos de este año, se puede destacar varias cigüeñas que parece que no tienen intención de migrar este año a África, una avoceta en el embalse, el avistamiento de algún búho chico, así como algunas especies de lepidópteros interesantes para la época del año.
Por desgracia, destacable también, es el hallazgo de varios cadáveres de buitre leonado en diferentes puntos del área de estudio y aparentemente fallecidos en las mismas fechas, lo que hace sospechar de alguna afección que pueda dar lugar a este aumento de la mortalidad de estas grandes aves que, al tener una reproducción tan lenta, son especialmente sensibles a ello. Hay varias posibles causas, y estos hallazgos, gracias al censo realizado por el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza, sirven para poner en alerta a los gestores del espacio natural, quedando pendientes de las necropsias realizadas.
Más allá de lo datos científicos, hay que señalar que este censo también ha estado marcado por un ambiente muy emotivo, con la organización de diversos actos para recordar y homenajear al que fuera el presidente del Fondo, el Dr. Fidel José Fernández y Fernández Arroyo.
Ya en la reunión de preparación del censo que tuvo lugar el sábado día 11, en la Casa de la Cultura de Milagros (Burgos), cedida amablemente por su ayuntamiento, se proyectó un vídeo grabado por Eliseo Gómez, El Chato de Vicálvaro, en la misma reunión del censo de 1990, de manera que las explicaciones necesarias para realizar el trabajo las dio el propio Fidel José a través de la pantalla.
Del mismo modo, el domingo 12 de noviembre a las 11 de la mañana tuvo lugar una misa oficiada por el sacerdote y naturalista D. Pedro Rodríguez Panizo, dedicada al Dr. Fidel José Fernández, a Hoticiano Hernando (guarda del Refugio), Félix Rodríguez de la Fuente y otras personas fallecidas que dedicaron su vida, o parte de ella, a la conservación de este espacio natural, con una homilía cargada de emotivas referencias. Acompañada por la portentosa música y voz de Natalia (piano) y Noemí (soprano), la misa fue seguida por naturalistas, habitantes del lugar y familiares de Fidel José.
Seguidamente, a las 12 de inauguró de monumento realizado en acero reflejando la figura a tamaño natural del Dr. Fidel José Fernández, sentado en el suelo con su telescopio, realizando sus trabajos de seguimiento con su inseparable libreta y la imagen de un buitre leonado, que se asienta ya en las orillas del río Riaza, en los jardines de la Casa del Parque Natural.
En la inauguración intervinieron Juan José Molina, Presidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza; Matilde, hermana pequeña de Fidel José; Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España; Rafael Marina, Director del Parque Natural y Antonio Ruiz, el más veterano de los naturalistas. Todos dedicaron hermosas palabras hacia el desaparecido naturalista homenajeado.
Tras la celebración de la Asamblea General del Fondo, se dio paso a la tradicional comida de hermandad, que dejaba las pilas cargadas a los naturalistas “montejanos” para seguir trabajando por la conservación y estudio de este enclave natural de la meseta castellana tan emblemático, único y mágico.
Solo queda dar las gracias a aquellos que han hecho posible que una vez más, se haga realidad el censo de otoño. Participantes, vecinos de Montejo de la Vega de la Serrezuela y a las instituciones que tanto nos ayudan.