Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

El Pleno de la Diputación aprueba un Presupuesto de 90.215.000 euros para 2024

Miguel Ángel de Vicente ha señalado que “estas cuentas vienen presididas por la incertidumbre, la vuelta al rigor fiscal y el sometimiento a las pautas que se decidan en Europa”

El Pleno ordinario del mes de diciembre en la Diputación de Segovia ha servido para aprobar el Presupuesto más alto en la Historia de la institución provincial, 90.215.000 millones de euros, que convierten estas cuentas en un 9,5% mayores que el pasado año. Con los votos en contra de PSOE e IU y la abstención de Vox, el equipo de Gobierno del Partido Popular ha hecho valer su mayoría absoluta de quince diputados para sacar adelante unas cifras que, en palabras del presidente, Miguel Ángel de Vicente, vienen marcados por el levantamiento de la suspensión de las reglas fiscales; se acabaron las vacaciones fiscales y, en principio, el regreso se hace bajo las prescripciones establecidas en la legislación vigente que, en nuestro país, se reconocen en la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012 y toda su normativa de desarrollo.

Aun así, el presidente ha destacado que la inversión directa en los pueblos y las personas que viven en ellos superará en 2024 los 35 millones de euros, situándose la inversión por habitante en 357,6 euros. De momento para el ejercicio de 2024, se ha dotado al Presupuesto la cantidad de 4.200.000 euros para un Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE) con el objetivo de que nuestros pueblos acometan inversiones verdes o destinadas a la mejora y sostenibilidad en el uso de los recursos energéticos o de servicios clave como el del abastecimiento de agua, el ahorro energético o la puesta en valor arquitectónico y medioambiental de nuestros pueblos.
Desde el punto de vista de los ingresos, De Vicente ha resaltado el incremento notorio de más de un 20% en la participación en los Ingresos del Estado, que no se fijan de forma arbitraria por el Gobierno de turno, sino que la cantidad anual a percibir por las Entidades Locales es el resultado de indexar una serie de variables macroeconómicas previstas en cada una de las Leyes de Presupuestos. En cuanto a los gastos, el capítulo de Personal supone el 41,47% del total, lo que consume casi la mitad de nuestros recursos ordinarios, circunstancia que viene provocada por la distorsión generacional en el capital humano de la Corporación que me encontré en mi llegada a la Presidencia: muchos empleados públicos en la frontera de su jubilación y gran parte de ellos en puestos clave y estratégicos para el buen funcionamiento de la Institución, de manera que una de mis primeras prioridades fue la de evitar vacíos que pudieran conducir a penalizar gravemente nuestra actividad cotidiana. Esta situación ha provocado una aceleración en la incorporación de personal y sobre todo de personal cualificado, procurando, incluso, convivencia intergeneracional de tal modo que la transición resulte tranquila y pacífica. El abordaje de esta problemática, justo con la puesta en marcha del Servicio Provincial de Bomberos, cuesta dinero, sin duda, tiene un coste presupuestario, pero, entiendo, que resulta estrictamente necesaria.

De Vicente tampoco ha querido dejar de subrayar el esfuerzo repetido y continuado que estamos haciendo en materia de empleo, pues en el año 2019 los Planes de Empleo suponían, en términos presupuestarios, un gasto cifrado en torno a los 800.000 euros y en el año 2024 vamos a disponer para tales situaciones la cantidad de 1.600.000 euros, sin contar con casi medio millón de euros adicionales para equipamiento, utensilios y maquinaria destinada al uso del personal que se emplea.