Actualidad
El Museo del Paloteo, 15 años en danza
San Pedro de Gaíllos conserva tradiciones de gran valor patrimonial, como son sus danzas, destacando por su brillante ejecución los paloteos, rescatadas en los años ochenta del siglo XX, coincidiendo con un movimiento generalizado que buscaba recuperar identidades, abrazando nuevamente aquellas tradiciones que el éxodo rural había dejado guardadas u olvidadas en un cajón. Los jóvenes de entonces, de la mano de viejos danzantes y músicos, recuperaron esas danzas con el compromiso de preservarlo y mantenerlo vivo, convirtiéndolo en una de las señas más reconocibles de San Pedro de Gaíllos y el germen de lo que en 2003, promovido por el ayuntamiento y la colaboración de CODINSE para conseguir la financiación europea, dio lugar al Centro de Interpretación del Folklore que a partir del año 2009 albergaría el Museo del Paloteo.
El museo se estructura en cinco espacios temáticos, configurados a base de paneles informativos, una cuidada selección fotográfica, una variada colección de piezas y bienes culturales, audiovisuales, módulos de sonido e instrumentos tradicionales. La naturaleza de los fondos es etnográfica y antropológica, en su mayor parte donaciones y cesiones de vecinos o personas vinculadas con San Pedro.
El museo cumple una función social y divulgativa que, aparte de las visitas guiadas adaptadas a los diferentes visitantes, permite entender y disfrutar del patrimonio etnográfico inmaterial. Su programa educativo ofrece una visita didáctica con talleres adaptados a los diferentes ciclos educativos (infantil, primaria y secundaria). La propia naturaleza de la danza de palos permite ser tratada de forma interdisciplinar en asignaturas como la literatura, la historia, la música o la educación física. Actualmente para los primeros niveles se ofrece el taller Danzando al son de los palos, que tiene como objetivo mostrar la diversidad cultural a través de las danzas de palos del mundo. Y a partir de los 7 años Palabras en danza, taller que propone el acercamiento a la cultura tradicional conociendo y practicando paloteos de San Pedro de Gaíllos.
En 2020 y en 2023 el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos y la Diputación Provincial de Segovia, a través del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, firmaron dos convenios de colaboración para desarrollar este proyecto educativo con centros de enseñanza públicos de la provincia de Segovia, de lo cual se han podido beneficiar hasta la fecha más de 1200 alumnos; esperamos poder dar la oportunidad a nuevos grupos escolares durante este año.
La actividad del Centro y del Museo en invierno baja su ritmo, manteniendo activas únicamente las Aulas de Musica Tradicional, y volverá a reactivarse en marzo con la llegada de la primavera. Este año el Museo del Paloteo inicia temporada en Semana Santa y se podrá visitar del 28 al 31 de marzo. De abril a diciembre abrirá el primer y segundo sábado de mes. En otras fechas se atenderá a grupos previa reserva; se pueden consultar horarios y precios en la web del ayuntamiento www.sanpedrodegaillos.com. El 18 de mayo será jornada de puertas abiertas para celebrar el Día Internacional de los Museos y también estos 15 años.