Actualidad
Corderitititito 2024 desvela un programa lleno de actividades
La asociación cultural sin ánimo de lucro Corderitititito de Sepúlveda está haciendo públicos estos días los nombres que lucen en el programa del festival 2024, así como muchas de las actividades de las que se podrán disfrutar en esta propuesta de fin de semana para el humor entre las calles de uno de los pueblos más bonitos de España.
La programación está pensada para todo tipo de públicos, y comprende actuaciones para todos los gustos. Monologuistas como Xabi Daura (VengaMonjas) o el dúo Despotorre (Raquel Torres y Ane Lindane) para público adulto, actuaciones musicales con los aragoneses Los Gandules y Al Tran Tran, quienes combinan música e improvisación, y para toda la familia la presencia de Los Zumbaos o Julián y Pendorcho; el público infantil podrán disfrutar con la cuentacuentos Margarita del Mazo, que también firmará libros.
A excepción de las actuaciones del gran Agustín Jiménez o el televisivo Dani Fontecha (éste fuera del programa oficial del festival) en el Teatro Bretón, con abono de entrada, el resto de actividades serán gratuitas y se disfrutarán en cuatro escenarios distribuidos por la villa.
Ángel Ordóñez, el ganador del primer concurso de monólogos Tartera de Barro (de oro al año que viene) también está invitado este año, y actuará en el escenario del Micro Abierto.
Además se ha confirmado que esta segunda edición del festival de humor homónimo –que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de abril de 2024–, rendirá homenaje a Los Payasos de la Tele con motivo del 50 aniversario de su primera aparición en TVE, a través de diferentes actividades, como la Quedada Mundial de Payasos, que se llevará a cabo durante la actuación de Los Gabytos.
Los propios descendientes de los Payasos de la Tele estarán en Sepúlveda participando de este homenaje. El sábado 20 de abril por la mañana actuarán Los Gabytos, grupo musical formado por hijos de Gaby. Con ellos se recordarán canciones míticas de los Payasos, además de incluir canciones nuevas de su propio repertorio.
También actuará Emilio Feijóo, nieto de Miliki, quien hará una actuación donde combina monólogo y música y un sentido de humor inteligente que a veces roza lo surrealista, divertidísimo. Además será el presentador de Micro abierto, actividad que en la primera edición gozó de un gran éxito.
Otro de los platos fuertes del homenaje, y como actividad ya iniciada el año pasado, será la convocatoria de la quedada mundial –que el año pasado reunió a gente imitando a Chiquito de la Calzada a la vez–, donde se busca mediante un acto interactivo con el público hacer un reconocimiento a humoristas que han dejado huella en el imaginario colectivo de nuestro país.
Esta edición se definirá como Primera Quedada Mundial de Payasos, y juntos se cantará «¡Hola, don Pepito! ¡Hola, don José!». Se anima desde la organización al público a disfrazarse o a incluir en su atuendo alguna referencia al mundo de los payasos.
Otras actuaciones y actividades.
La organización irá dando a conocer el resto de actuaciones que se unirán a este tributo al humor que por segundo año tendrá cita en Sepúlveda. Se llevará a cabo a través de numerosas actividades como actuaciones en lugares especialmente bellos en forma de monólogos, clown, cuentacuentos, conciertos de música, micrófono abierto, exposición de humor gráfico o feria del libro de humor. Y por supuesto el concurso Premio al Mejor Monólogo Tartera de Barro (de oro al año que viene), al que se han inscrito una veintena de cómicos de diferentes lugares de la geografía española.
La Plaza de España, la Plaza de Santiago y Plaza del Trigo son los escenarios principales de este festival que está ideado por la asociación cultural sin ánimo de lucro ¡Corderitititito!, formada por vecinos de la villa que buscan crear alternativas de ocio y reforzar el potencial turístico, cultural y económico de la zona.
Para la edición de 2024 cuentan ya con el patrocinio de firmas que repiten, como la empresa de marketing tecnológico de carácter internacional t2ó, la colaboración de la Diputación de Segovia y la Fundación Caja Rural Segovia, así como de diferentes empresas.
El empeño de la organización es lograr aumentar el presupuesto de la primera edición para poder reforzar el festival en cuanto a contrataciones, actividades, logística y publicidad.
El Festival ¡Corderititito!, de humor en la calle surge de una conversación entre amigos amantes del humor y de su pueblo que quisieron marcarse el objetivo de establecer un gran encuentro cultural, gratuito y abierto a todos los públicos. La propuesta, que aspira a poder convertirse en un referente a nivel nacional entre los pocos festivales que hay brindados al humor en la calle, promete un fin de semana dedicado al humor.
Pero, además, detrás de esta iniciativa se encuentra un empeño mucho más ambicioso: despertar la idea de que este municipio es también un buen lugar para residir. Con el lema «Sepúlveda, vente a vivir» recogen ambas ideas. Un humilde pero sincero intento de paliar los efectos de la despoblación que sufre la zona, con una vocación de inclusión, accesibilidad y ayuda al desarrollo, además de intentar atraer al medio rural eventos que se suelen dar solo en los grandes núcleos urbanos.
¿Por qué «Corderitititito»?
Por un lado, Sepúlveda es conocida como la capital del cordero asado en la zona nordeste de la provincia de Segovia. Por otro lado, Faemino y Cansado realizaron una serie de scketches en el programa de Televisión Española El orgullo del tercer mundo donde nombraban Sepúlveda, parodiando la película «El silencio de los corderos». En un sketch de psiquiatra y paciente, se repetía la palabra «corderitititito». Será así una forma de dar humor a una de las cosas que más activa la economía de Sepúlveda a la vez que expresamos que nos podemos reír de nosotros mismos. La gente que ha seguido a Faemino y Cansado desde los años 90 sonreirán cuando lean el nombre del festival y entenderán perfectamente la conexión.
Para ver los vídeos de Faemino y Cansado donde hablan de Sepúlveda y dicen «corderitititito»:
pincha aquí