
Actualidad
La variedad de los museos en el Nordeste de Segovia
Cada año, desde 1977, el Consejo Internacional de Museos se organiza en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística mundial. El objetivo de este Día de los Museos es concienciar sobre el hecho de que los mismos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el Día Internacional de los Museos pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana.
Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios. Por cierto, el tema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa más enriquecedora.
En nuestra comarca, ha sido CODINSE quien, a lo largo del mes de mayo, ha llevado a cabo una webinar, con varias sesiones, en donde expertos en la materia han hablado de nuestros museos comarcales y de lo que aportan a la hora de poner de relieve el valor turístico del territorio. Este es un buen momento para recordar la decena de museos reconocidos oficialmente que hay en nuestro nordeste de Segovia, repartidos en la media docena de pueblos de mayor importancia, que visualizan temáticas diversas, abarcando sus contenidos temas como la naturaleza de la zona, su historia, la pintura, el arte, las tradiciones o el patrimonio arquitectónico.
En Sepúlveda, la villa donde se ubican cinco de los museos más importantes de la zona, tenemos dos de temática relacionada con la naturaleza, el Centro de Interpretación de la antigua Cárcel de Sepúlveda y la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, ubicada en la iglesia de Santiago; el Museo de los Fueros, de temática histórica, situado en la iglesia románica de los Santos Justo y Pastor; la importante pinacoteca del Museo Lope Tablada de Diego, que se ubica en el edificio del Antiguo Registro de la Villa de Sepúlveda, con una exposición permanente compuesta por cerca de 30 obras de este pintor del siglo XX; y, finalmente, el Museo de Figuras de Juguete Antiguas (Colección Allende Salazar), en la calle San García, con casi 15.000 figuras.
En Riaza podemos visitar el Museo de Arte Sacro, instalado en la torre de la iglesia de Nuestra Señora del Manto, con figuras que van del románico al barroco. Asimismo, en Ayllón, tenemos el Museo de Arte Contemporáneo” Obispo Vellosillo”, ubicado en el palacio del siglo XVI de este obispo y que, desde 1983, reúne más de doscientas obras artísticas contemporáneas. En el pueblo de San Pedro de Gaíllos, podemos admirar una pequeña joya de temática folclórica, el Museo del Paloteo, inaugurado en la primera década del siglo XXI y dedicado a este baile típico de la zona; a diferencia de otros pequeños museos etnográficos que se convierten en almacenes de útiles antiguos, este destaca por el orden y buen gusto con el que se han colocado los objetos que guarda, una labor que denota la sensibilidad y el conocimiento de la cultura popular que se respira. Y todo esto sin hacer menoscabo de la labor que desarrollan para visualizar lo que ya pertenece al pasado, la cantidad de pequeños “museos locales” que existen en muchos pueblos de nuestra zona, en donde se conserva el utillaje perteneciente a la memoria histórica de su gente.
Museo de los Fueros de Sepúlveda.
