Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Benjamín Cerezo, alcalde de Riaza, Elena de Frutos y Enrique del Barrio
Benjamín Cerezo, alcalde de Riaza, Elena de Frutos y Enrique del Barrio

Actualidad

Un recorrido por la historia de Riaza

Elena de Frutos Manrique presentó el pasado 1 de junio su último libro, cuyas páginas hacen referencia a las costumbres y tradiciones de esta villa del Nordeste de Segovia.

La cita era a las 7 de la tarde en el centro cultural Nuestra Señora del Manto. Hasta allí se desplazaron un notable grupo de vecinos muy interesados en conocer un poco más sobre la historia de su pueblo.
Y es que Elena de Frutos Manrique, dulzainera de profesión y gran conocedora de muchas de las manifestaciones folclóricas de la comarca y fuera de ella, presentaba la segunda edición de “Riaza: sones, costumbres y tradiciones”, un intenso trabajo de investigación que la ha llevado por diferentes rincones para sacar datos sorprendentes de cómo era la vida entonces. La Biblioteca Nacional de España, fondos bibliográficos y distintos archivos de la geografía española han sido algunos de los lugares que Elena ha recorrido para presentar esta nueva obra
Acompañada de Benjamín Cerezo Hernández, alcalde de la villa, quien destacó la importancia de que una de las vecinas de Riaza quiera seguir investigando, y de Enrique del Barrio, impresor de este nuevo libro, además de fotógrafo muy vinculado a la zona (se enamoró hace años de ella al visitar los pueblos rojos, amarillos y negros) y que afirmó que hay que apoyar a los autores y de difundir una cultura tradicional que se está perdiendo), Elena agradeció la colaboración de todos los vecinos que han donado parte de su archivo fotográfico para ilustrar su nuevo libro, del que afirma, es la obra más importante de su vida.
Un libro que es la esencia de Riaza, en la que está reflejada prácticamente la totalidad de la población, y que Elena de Frutos decidió hacen en este momento, ya que aquellas generaciones que nacieron en los años 20 y 30 del siglo pasado se están perdiendo, y son ellos quienes pueden dar testimonio de cómo era la vida entonces.
Elena quiere llevar el nombre de Riaza por todas partes; por eso, esta segunda edición es un libro para leer, ver y escuchar, ya que las nuevas tecnologías, como destacó Enrique del Barrio, han permitido contar en las páginas de “Riaza: sones, costumbres y tradiciones” con códigos QR que permiten al lector disfrutar de una experiencia única, al poder visualizar gracias a las nuevas tecnologías de vídeos con música e imágenes que muchas de las nuevas generaciones ni siquiera habían visto.