
Actualidad
“Tradiciones con alma”
Una tradición religiosa en la que las cofradías de la localidad tienen un papel fundamental. El domingo tuvo lugar uno de esos días, la celebración del Corpus Christi, que como en muchas localidades de España, se celebra en domingo y no en jueves.
Amanecía en el horizonte cuando los sonidos de las campanas de El Salvador anunciaban que el día del Corpus había llegado, momento en el que los hermanos fueron colocando las ramas de chopo cortadas el día anterior por el recorrido de la procesión con el fin de engalanar las calles de la villa. Suenan las otras campanas, las de la iglesia de Ntra. Sra. la Virgen de la Peña, donde tiene lugar la celebración de la misa y de donde parte la procesión con el Santísimo bajo palio, una procesión que se irá deteniendo en tres altares colocados a lo largo del recorrido y preparados para la ocasión hasta culminar en la iglesia de El Salvador, una procesión acompañada en todo momento por el sonido del tambor tan característico de esta cofradía.
Una de las cosas más peculiares y que se ha conservado de generación en generación tiene que ver con el “toque manual de campanas”. La tradición consiste en tocar manualmente las campanas de la iglesia del Salvador al anochecer el día anterior a la celebración del Corpus y al alba, ese día. Un sonido, el toque manual de campanas, que desde el año 2022 es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Detenernos en este sonido nos permite señalar el papel de los diferentes sonidos en Sepúlveda y la importancia que tuvieron y tienen como trasmisores de mensajes. Comunicar, ese ha sido y es el objetivo, transmitir un mensaje y que fuera y sea comprendido por la población, el fin.
Tras la celebración del día del Corpus la cofradía del Corpus Christi celebra su octavario, unos actos que tienen lugar a lo largo de la semana y que concluyen el domingo, cuando tras la misa se produce la procesión que lleva a la Virgen hasta la iglesia de San Bartolomé. Entre los actos destacados encontramos la exposición del Santísimo, las vísperas, la ratificación del nombramiento del alcalde, el abad de legos y de los mayordomos y la celebración de la primera misa de Minerva.
Una de las tradiciones religiosas con más historia y arraigo en la localidad es la celebración de la Misa de Minerva, la misma tiene lugar cada tercer domingo y consiste en que a su término acontece la procesión con el Santísimo bajo palio, una procesión que desde el altar recorre el centro de la iglesia hasta salir al atrio y llegar a la escalinata de la entrada principal desde donde se ve la villa y donde el párroco bendice al pueblo, momento en el que nuevamente entran en el interior de la iglesia para concluir el acto. La peculiaridad de la primera Misa de Minerva es que la procesión en vez de tener lugar en el interior del atrio da la vuelta alrededor de la iglesia, una procesión en la que la cofradía del Corpus Christi estará acompañada por la Veracruz y Cinco Llagas.
Además de la iglesia de El Salvador, otro de los lugares destacados estos días es la Casa del Señor, espacio en el que acaecen actos religiosos tradicionales, pero también en donde los hermanos se reúnen. Allí retiran su “colaciones” (queso y pan) y degustan el vino y el pan tradicional mientras meriendan entre risas y un ambiente fraternal.
Son las 12 de la noche del domingo siguiente al Corpus, el redoble del tambor suena en lo alto de la Villa, en la Casa del Señor, es el momento de arriar la bandera de España colocada el día de la Ascensión, concluye así una semana de actos religiosos y de hermandad, de devoción y de ratos compartiendo vida.
Alguien me dijo una vez “ahora somos nosotros los que tenemos que intentar trasmitir este legado a vuestras generaciones con el mismo cariño y respeto que lo hicieron nuestros antepasados”, sin duda ese día fui consciente de que formo parte de esa generación de hombres y mujeres clave para el mantenimiento de las tradiciones de Sepúlveda, aprender para contar, observar para continuar escribiendo la historia, realizar para mantener viva la sabia de nuestro querido pueblo.
