Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

El refugio de rapaces de Montejo celebrará su 42º censo de otoño en el 50 aniversario de su creación.

El emblemático Refugio de Rapaces de Montejo celebra medio siglo de existencia con su tradicional Censo de Otoño, una cita que reunirá a más de 80 naturalistas llegados desde toda España e Italia para contabilizar una de las mayores colonias de buitre leonado de Europa. El encuentro incluirá la presentación de un libro homenaje al Dr. Fidel José Fernández, figura clave en la historia de este espacio natural.

Los próximos 9 y 10 de noviembre, más de 80 naturalistas procedentes de doce provincias españolas y seis participantes llegados desde Italia se darán cita en el Refugio de Rapaces de Montejo para realizar el tradicional Censo de Otoño, que alcanza su 42ª edición.

Esta actividad coincide con el 50 aniversario de la creación del Refugio, que fue establecido el 30 de noviembre de 1974 mediante un convenio entre la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Montejo de la Vega y ADENA (actual WWF España), por iniciativa del célebre naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.

Un espacio natural de referencia europea

El censo, que se desarrollará durante la noche del sábado al domingo, tiene como objetivo principal el recuento simultáneo de buitres leonados, especie emblemática de la zona que cuenta actualmente con unas 700 parejas reproductoras. Los participantes también documentarán la presencia de otras especies, contribuyendo al extenso registro que ya cuenta con 335 especies de vertebrados documentadas.

El área de estudio, que desde 2004 forma parte del Parque Natural de las Hoces del Riaza, es considerada uno de los espacios naturales más estudiados de Europa, gracias a la labor continuada de naturalistas, investigadores y entidades gestoras como WWF España, la Junta de Castilla y León, y el Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza.

Homenaje y actividades programadas

Como parte de las actividades programadas, el sábado 9 se presentará en la Casa de la Cultura de Milagros el libro "El Matemático que Contaba Buitres", un homenaje al Dr. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, quien dedicó su vida al estudio de este espacio natural hasta su fallecimiento en septiembre de 2022. La obra recopila testimonios de más de 50 personas que le conocieron y ha sido editada gracias a la Fundación Oxígeno y WWF España.

El domingo 10, tras completar el censo, se celebrará una misa en memoria de las personas fallecidas vinculadas al Refugio, oficiada por el sacerdote y ornitólogo D. Pedro Rodríguez Panizo. Posteriormente, en el Ayuntamiento de Montejo, tendrá lugar la Asamblea General del Fondo para el Refugio donde se presentarán los resultados preliminares del censo.