
Actualidad
Reinventar las estaciones de esquí: el dilema entre supervivencia y sostenibilidad
El cambio climático y la progresiva escasez de nieve están obligando a repensar el futuro de las estaciones de esquí. Según un exhaustivo estudio de la Universidad Grenoble Alpes, que ha analizado 2.234 estaciones de 28 países europeos, hasta el 71% de estos complejos podrían dejar de ser viables si el calentamiento global alcanza los cuatro grados. La respuesta no puede limitarse a la producción de nieve artificial, una solución que expertos consideran insostenible tanto económica como ambientalmente.
El modelo Hautacam: adaptación y diversificación
En el actual clima de cambios climáticos y socioeconómicos, la diversificación de la oferta turística se ha convertido en una cuestión crucial para las estaciones de montaña. La estación de Hautacam, enclavada en el corazón de los Pirineos, es un auténtico laboratorio de experimentación en este ámbito.
Los equipos de STEM Internacional, en estrecha colaboración con los representantes elegidos del Syndicat mixte du Hautacam, llevan a cabo un trabajo ambicioso y metódico destinado a redefinir el modelo económico tradicional de este destino pirenaico. A través de una rigurosa estrategia de diversificación, se esfuerzan por ampliar y renovar la oferta turística del Hautacam, creando un ecosistema atractivo y resistente ante los retos actuales. Este enfoque flexible requiere una gestión compleja del personal y los recursos, pero permite mantener la actividad durante todo el año.
"Uno de los mayores problemas de las estaciones de esquí, especialmente en España, es la falta de una estrategia de adaptación y mitigación a la crisis climática", señalan los expertos, que apuestan por transformar estos espacios en "centros turísticos de montaña 360º", donde la nieve sea un recurso más y no solo para el esquí. Este cambio requiere una estrategia de regeneración ambiental, ya que estos centros dependen directamente de la calidad del entorno natural.
La Pinilla: el contraejemplo
En contraste con el modelo Hautacam, la estación segoviana de La Pinilla ilustra una dirección opuesta. Según denuncian los colectivos ecologistas, desde que la gestión pasó a manos privadas hace un año, se han multiplicado las actividades de alto impacto ambiental: conciertos masivos nocturnos, carreras de vehículos todoterreno, tala de pinos centenarios y proyectos de expansión urbanística.
Ante esta situación, la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo ha convocado una marcha reivindicativa para el próximo 7 de diciembre. La manifestación, que partirá a las 10:00 horas desde el parking central de La Pinilla, pretende alertar sobre la destrucción de este entorno natural único en la Sierra de Ayllón y reclamar un modelo de gestión más sostenible que garantice tanto la viabilidad económica como la preservación del medio ambiente.
