Actualidad
El discurso del PSOE evidencia las carencias del proyecto provincial para la Segovia rural
El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, presentó un balance del 2024 que, pese a los datos positivos en empleo y pensiones, deja al descubierto importantes vacíos en la estrategia para revitalizar las comarcas segovianas, donde reside más del 67% de la población provincial.
Esta realidad demográfica resulta especialmente significativa: mientras la capital cuenta con 51.647 habitantes, la provincia suma 156.620 personas. Es decir, más de 104.000 segovianos viven fuera de la capital, una mayoría cuyas necesidades y retos específicos quedaron diluidos en un discurso fundamentalmente urbano.
Los datos económicos presentados muestran un incremento de 1.434 afiliados a la Seguridad Social en la provincia y una reducción del desempleo del 8,2%. Sin embargo, estas cifras globales enmascaran la realidad de muchos municipios que siguen perdiendo población activa. El aumento de las pensiones beneficiará a 35.400 pensionistas segovianos, una medida especialmente relevante en las zonas rurales donde este colectivo representa un porcentaje significativo de la población.
El transporte rural, uno de los servicios esenciales para la supervivencia de nuestros pueblos, se despachó con una breve mención a la falta de licitación de líneas, sin profundizar en alternativas o soluciones para las decenas de municipios con servicios deficitarios o inexistentes. Una carencia especialmente grave cuando dos tercios de la población provincial dependen de estas conexiones para acceder a servicios básicos.
La crisis habitacional, presentada como uno de los principales desafíos, se enfocó exclusivamente en la capital, ignorando la paradójica situación del medio rural: pueblos con viviendas vacías pero sin un mercado inmobiliario dinámico que permita la llegada de nuevos habitantes. La ausencia de propuestas para la rehabilitación de viviendas rurales o incentivos para la primera residencia en pequeños municipios evidencia un enfoque urbanita de la problemática que afecta directamente a más de 100.000 segovianos.
El balance presentado demuestra que, más allá de las cifras macroeconómicas positivas, la provincia necesita una estrategia integral que entienda Segovia más allá de su capital. Los retos de la despoblación, el envejecimiento y la falta de servicios en el medio rural requieren propuestas concretas y un compromiso real con el territorio que representa a la mayoría de la población segoviana, independientemente del color político que gobierne en cada administración.