
Actualidad
Santa Águeda: tradición viva y reivindicación del poder femenino en el mundo rural
La celebración de Santa Águeda en el Nordeste de Segovia, que tradicionalmente tiene lugar durante la primera semana de febrero, ha servido como punto de partida para una reflexión profunda sobre el papel de la mujer en el medio rural. El pasado sábado se celebró una mesa redonda que reunió a destacadas profesionales para debatir sobre los retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el entorno rural.
La jornada, enmarcada dentro del proyecto Memoria Hembra, comenzó con la proyección de material documental de archivo sobre Riaguas y Maderuelo, que sirvió para contextualizar la vida a finales del siglo pasado.
Esther García, productora ejecutiva de El Deseo, profundizó en la representación de la mujer rural en el cine español: "El cine tiene la responsabilidad de mostrar la realidad de las mujeres rurales más allá de los estereotipos. Sus historias son complejas y merecen ser contadas con dignidad y profundidad".
Por su parte, Paloma Lanchares, politóloga y concejala en el Ayuntamiento de Sepúlveda, abordó la dimensión política de la festividad: "Santa Águeda representa mucho más que una tradición. Es un símbolo de la lucha histórica de las mujeres por ocupar espacios de poder en el mundo rural, una lucha que sigue siendo necesaria hoy en día".
Rosa Matías, periodista y coordinadora del periódico digital El Nordeste de Segovia, aportó la perspectiva mediática: "Los medios de comunicación locales tenemos la responsabilidad de visibilizar tanto los logros como los desafíos de las mujeres rurales. No podemos permitir que sus voces se pierdan en el relato de la España vaciada".
El debate, moderado por Marisa Elizundia, psicóloga, empresaria y CEO & Founder de Emocional Salary Barometer, exploró temas como la supervivencia de esta tradición en un contexto de despoblación rural y el crecimiento de movimientos ultraderechistas y su relación con los avances feministas.
Tras la mesa redonda, se proyectó el documental "Águeda", seguido de una intervención de su director, Alfonso Palazón, quien destacó la importancia de documentar estas tradiciones: "Este documental busca preservar no solo la festividad, sino también la memoria colectiva de las mujeres rurales que han mantenido viva esta tradición".
Fernando Pérez, alcalde de Riaguas de San Bartolomé, cerró las intervenciones enfatizando el papel de las instituciones: "Los ayuntamientos debemos apoyar activamente estas tradiciones, pero también trabajar por crear condiciones que permitan a las mujeres desarrollar sus proyectos de vida en el medio rural".
El evento, que contó con una nutrida asistencia de público, se enmarca en el proyecto Memoria Hembra, una iniciativa más amplia que busca reflexionar sobre el papel de la mujer en el medio rural a través de distintas miradas.
Uno de los aspectos más destacados del debate fue la necesidad de conectar con las nuevas generaciones. "Esta tradición representa de dónde venimos, pero de las jóvenes depende hacia dónde queremos seguir", señaló Marisa Elizundia durante la moderación. "Santa Águeda tiene mucho que decir a las mujeres jóvenes de hoy, que enfrentan sus propios retos en materia de igualdad".
Las ponentes coincidieron en que estos temas son esenciales para las nuevas generaciones, por lo que se lanzó una invitación explícita a chicas y mujeres jóvenes para que se acerquen a conocer el significado profundo de esta tradición y la reinterpreten desde sus propias vivencias y realidades.
La celebración de esta mesa redonda, semanas después de las celebraciones tradicionales que tuvieron lugar en los diferentes pueblos de la comarca, ha permitido profundizar en el significado actual de esta festividad y su papel en la sociedad rural contemporánea, donde la falta de relevo generacional fue uno de los temas centrales del debate.
La jornada concluyó con un vino español que permitió continuar las conversaciones en un ambiente más distendido, consolidando este encuentro como un espacio necesario para la reflexión sobre el presente y futuro de la mujer rural en el Nordeste de Segovia.
