Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

In memoriam Santos Mazagatos

Un educador innovador y apasionado por la naturaleza nos deja tras más de cuatro décadas dedicadas a la enseñanza

El pasado día 14 de febrero Santos Mazagatos García nos decía adiós. Este maestro nacido en Saldaña de Ayllón ha dejado una huella indeleble en otros maestros que compartieron con él la docencia; pero, sobre todo, son muchos los alumnos y alumnas los que guardan un grato recuerdo por haber compartido aula y amistad en algunos cursos de su dilatada vida profesional que se ha extendido a lo largo de más de cuarenta años.

Fue maestro en el colegio de Boceguillas durante varios cursos de los años setenta y ochenta, ostentando también la dirección del centro. Una vez acabada su labor docente en el Nordeste de Segovia dio el salto a la capital de la provincia y tras pasar por varios centros acabó jubilándose en el IES Mariano Quintanilla.

Fue un maestro que en sus aulas aplicó una metodología activa y cuando impartía ciencias, siempre se desvelaba por innovar con la experimentación. Consideraba que para comprender era necesario el contacto con el entorno y para ello programaba salidas que posteriormente afianzaban los conocimientos en el aula. Aún recuerdan algunos alumnos de Boceguillas una salida a la cueva del cura Merino de Encinas para introducirles en la situación en la que se encontraban los guerrilleros españoles durante la guerra de la Independencia contra el invasor napoleónico.

La ciencia y la naturaleza coparon su innovación docente, a la par que llenaron de contenido vital sus momentos de ocio. Sus méritos como docente por crear contenidos de aprendizaje novedosos para los alumnos en el campo científico le llevó a obtener en el año 1996 "La Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio". Y aún permanece a la entrada del colegio de Boceguillas el bajorrelieve de arcilla que las manos de Santos labraron con motivo del fallecimiento del insigne comunicador y naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.

Tres grandes creaciones suyas fueron el aula de ciencia y tecnología AUCITE, el museo APÍCOLA y LA HISTORIA DEL TRAMPEO. Fueron tres retos que se erigieron con fines divulgativos y para acercar al estudiante y al interesado al mundo de la ciencia y al modo de vida de la sociedad rural tradicional.

Su libro "De sol a sol" recoge la formas de vida de profesiones que él conoció en su infancia en su pueblo y otros del entorno. Muchas de estas profesiones se extinguieron en la comarca Nordeste al albur de los nuevos tiempos; pero que él entendió que ese patrimonio ancestral necesitaba ser reconocido y puesto en valor.

La caza fue otra de sus pasiones y hasta los últimos días de su vida añoraba salir con su perro al campo a disfrutar de ese deporte que a él tanto le agradaba. Era corriente verlo por las calles de Segovia tirando del ramal de su perro como si fuera un elemento más de su espacio vital.

Nos ha dejado siendo joven aún; pero su legado aquí ha quedado y es de justicia saber apreciarlo y ponerlo en valor.