Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actividad de CODINSE

CODINSE denuncia la grave deficiencia en cobertura móvil y fibra óptica que margina al medio rural del Nordeste de Segovia

La Coordinación para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (CODINSE) ha iniciado una campaña de sensibilización para denunciar la grave situación de las telecomunicaciones en la comarca, donde decenas de pueblos continúan sin acceso a servicios básicos de conectividad en pleno siglo XXI.

La brecha digital en el Nordeste de Segovia se ha convertido en un obstáculo insalvable para el desarrollo de la comarca. CODINSE, dentro de su programa de sensibilización sobre la desigualdad en digitalización, ha puesto el foco en una problemática que condena al olvido a decenas de pueblos y dificulta gravemente el objetivo de hacer posible que las personas puedan vivir, trabajar y disfrutar en esta zona rural.

Pueblos fantasma en el mapa de las telecomunicaciones

Las localidades más alejadas de núcleos urbanos como Riaza, Ayllón, Sepúlveda o Prádena sufren interrupciones constantes del servicio móvil, con caídas frecuentes a 2G y extensas zonas de sombra donde la señal simplemente desaparece. La situación se ha agravado paradójicamente desde la implantación del 5G, que ha venido acompañada de una degradación de las bandas 3G y 4G en áreas donde no se ha reforzado la infraestructura existente.

Telefónica (Movistar), como operador mayoritario en la zona, lidera el despliegue de red, lo que deja en clara desventaja a los usuarios de Vodafone u Orange, que padecen aún más la falta de cobertura debido a la limitada compartición de infraestructuras. La causa principal radica en la escasez de antenas y su orientación hacia zonas más pobladas, dejando desatendidos los pueblos más pequeños como Aldehorno o Aldenuea de la Serrezuela.

El programa ÚNICO: promesas incumplidas

Especialmente preocupante resulta el estado del Programa ÚNICO - Banda Ancha, impulsado por el Gobierno de España con fondos europeos NextGenerationEU para llevar fibra óptica a zonas rurales. Aunque se ha ejecutado la obra civil en numerosas localidades, en muchos casos no se ha llegado a instalar la fibra.

Asteo Red Neutra, adjudicataria del programa para las provincias de Burgos, Segovia y Salamanca, ha priorizado núcleos con mayor densidad de población para cumplir con los objetivos mínimos de usuarios, dejando fuera a los pueblos más pequeños y remotos. La propia Coordinación de Despliegue de Telefónica ha informado que el proyecto está prorrogado hasta septiembre de 2025, pero sin garantías de finalización en todas las localidades previstas.

Discriminación tecnológica en el siglo XXI

Desde CODINSE subrayan que esta situación supone una grave discriminación tecnológica para el medio rural, que necesita servicios básicos para fijar población. "En pleno siglo XXI, la conectividad no es un lujo, sino una necesidad esencial para el desarrollo económico, el acceso a servicios públicos y la igualdad de oportunidades", explican desde la organización.

Especialmente vulnerable es la situación de las localidades que nunca contaron con infraestructura fija de telecomunicaciones, ya que no están contempladas en muchos de estos planes. Estas zonas requieren soluciones alternativas como radiofrecuencia o satélite que no están incluidas en los proyectos financiados por el Plan ÚNICO.

Reivindicaciones y exigencias

Algunos ayuntamientos afectados ya han puesto en conocimiento de la Diputación y la Inspección Provincial de Telecomunicaciones sus reclamaciones para exigir soluciones reales y urgentes. Desde la Inspección Provincial se recomienda presentar reclamaciones ante el Ministerio y la operadora, aunque reconocen que las expectativas de éxito son escasas.

CODINSE insiste en que "no se puede permitir que la inversión pública se pierda en proyectos inacabados mientras se condena al olvido a decenas de pueblos". La organización continúa su campaña de sensibilización para visibilizar una problemática que, según sus responsables, impide cumplir con el propósito fundamental de hacer del Nordeste de Segovia un territorio donde sea posible desarrollar una vida plena en el siglo XXI.