Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actividad de CODINSE

Cerca de 50 personas de la comarca participan en los programas de integración cultural de CODINSE

Los programas "Sensibilización hacia la diversidad en el medio rural" y "Cultura de colores" continúan consolidándose como referentes en la creación de espacios de encuentro intercultural que fortalecen la cohesión social en comunidades rurales. Con actividades gastronómicas, musicales y lúdicas, estas iniciativas consolidan año tras año que la diversidad cultural es una oportunidad de enriquecimiento mutuo.

La Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia continúa desarrollando con éxito dos programas consolidados destinados a fomentar la diversidad cultural y la integración social en el medio rural. Las iniciativas "Sensibilización hacia la diversidad en el medio rural" y "Cultura de colores" han demostrado año tras año que la convivencia intercultural es posible y enriquecedora cuando se crean los espacios adecuados para el encuentro.

Encuentros que Construyen Puentes

El programa "Sensibilización hacia la diversidad en el medio rural" subvencionado por el MISSYM logró reunir a 28 personas en una jornada que combinó gastronomía tradicional y actividades lúdicas. La experiencia, que tuvo lugar en Cerezo de Abajo permitió que niños y niñas junto a sus profesoras y mujeres de diferentes nacionalidades compartieran la degustación de platos típicos de sus culturas de origen.

La actividad se completó con una excursión matutina al parque de la Dehesa, donde los participantes disfrutaron de juegos y música en un ambiente de respeto mutuo y aprendizaje compartido. Esta iniciativa responde a la necesidad de crear espacios de encuentro que favorezcan las relaciones interculturales en entornos rurales, tradicionalmente menos expuestos a la diversidad cultural.

"La experiencia fue muy enriquecedora para todos. Ver cómo los niños interactuaban sin prejuicios mientras aprendían los platos típicos de diferentes países nos demostró que la diversidad es una fortaleza", comentan los organizadores del programa.

Un Intercambio Multisensorial Entre Culturas

Por su parte, el programa "Cultura de colores" financiado por la Junta de Castilla y León a través de los fondos del IRPF reunió en Boceguillas a 19 participantes en un taller de intercambio cultural entre Marruecos y España. La actividad, diseñada como una experiencia multisensorial, integró elementos gastronómicos, musicales y artísticos de ambas culturas.

Los participantes pudieron conocer de primera mano las tradiciones culinarias, los ritmos musicales, las danzas típicas y el arte corporal característico de cada país. El taller no solo permitió el intercambio de conocimientos culturales, sino que también generó un espacio de diálogo intercultural que fortaleció los lazos entre vecinos de diferentes orígenes.

Objetivos Cumplidos, Comunidad Fortalecida

Ambos programas han conseguido sus objetivos principales: promover una sociedad rural más inclusiva y favorecer la cohesión social entre población autóctona e inmigrante. Las iniciativas han demostrado que la cultura actúa como un lenguaje universal capaz de derribar barreras y construir puentes de entendimiento.

Los resultados obtenidos evidenIMG 2224cian que las actividades culturales compartidas constituyen una herramienta efectiva para mejorar la convivencia y fomentar el reconocimiento de la diversidad como un valor positivo. Además, han contribuido al desarrollo personal y la autoestima de las personas participantes, especialmente de aquellas de origen inmigrante.

La experiencia de Codinse en el medio rural se ha consolidado como modelo para otras comunidades que buscan fortalecer la cohesión social a través de la diversidad cultural. Los programas han demostrado año tras año que con una planificación adecuada y un enfoque inclusivo, es posible crear espacios donde las diferencias culturales se conviertan en oportunidades de enriquecimiento mutuo.

La apuesta por los encuentros interculturales y los talleres de intercambio representa una inversión en el futuro de las comunidades rurales, donde la diversidad cultural puede convertirse en un motor de desarrollo social y humano. Con iniciativas como estas, que se mantienen activas desde hace varios años, el medio rural demuestra su capacidad de adaptación y su potencial para liderar procesos de integración social ejemplares.