Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actividad de CODINSE

CODINSE y la Cámara de Comercio impulsan el emprendimiento en la comarca con un programa formativo sobre ayudas europeas y digitalización

La Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (CODINSE) y la Cámara de Comercio de Segovia han puesto en marcha de forma conjunta un programa formativo dirigido a nuevos emprendedores y empresarios de la comarca, con el objetivo de orientarles sobre las ayudas vigentes del programa europeo LEADER y facilitar su adaptación a los nuevos retos de la transformación digital.

La iniciativa, que arrancó este 21 de octubre en Pradena, recorrerá cuatro municipios de la comarca hasta diciembre con un doble objetivo: informar a potenciales emprendedores sobre las oportunidades de financiación europea disponibles a travé

WhatsApp Image 2025 10 22 at 18.03.20

s del programa LEADER y formar a empresarios en las herramientas digitales que marcarán el futuro de sus negocios, desde la inteligencia artificial generativa hasta la inminente obligatoriedad de la factura electrónica.

El calendario del programa contempla las siguientes jornadas:

  • 21 de octubre en Pradena: Primera sesión sobre IA generativa
  • 4 de noviembre en Riaza: Segunda sesión sobre IA generativa
  • 18 de noviembre en Ayllón: Tercera sesión sobre factura electrónica
  • 16 de diciembre en Sepúlveda: Cuarta sesión sobre factura electrónica

Esta colaboración entre CODINSE y la Cámara de Comercio responde a la voluntad compartida de dinamizar el tejido empresarial de la comarca, acercando tanto las oportunidades de financiación como la formación necesaria directamente a los municipios rurales, eliminando barreras de acceso y facilitando la participación de emprendedores y empresarios locales.

Durante la primera sesión celebrada en Pradena, los asistentes pudieron conocer las ayudas europeas LEADER disponibles y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial generativa para la modernización de los negocios. El taller presentó casos prácticos de empresas que han integrado estas tecnologías con éxito, mostrando beneficios concretos como el ahorro de tiempo en tareas administrativas, la mejora en la productividad y la optimización de procesos. También se abordaron los riesgos y desafíos asociados, incluyendo aspectos de seguridad, privacidad de datos y necesidades de capacitación.

¿Qué es el programa LEADER?

El programa LEADER (Liaison Entre Actions de Développement de l'Économie Rurale) es una iniciativa de la Unión Europea que desde 1991 apoya el desarrollo económico y social de las zonas rurales. Financiado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), este programa se caracteriza por su enfoque ascendente, donde son los propios territorios rurales quienes identifican sus necesidades y diseñan estrategias de desarrollo adaptadas a su realidad local.

El programa funciona a través de Grupos de Acción Local (GAL), como es el caso de CODINSE en el Nordeste de Segovia, que actúan como intermediarios entre la Unión Europea y los beneficiarios finales. Estos grupos están compuestos por representantes públicos y privados del territorio y son los encargados de evaluar y seleccionar los proyectos que recibirán financiación.

LEADER ofrece ayudas para una amplia variedad de iniciativas: creación y modernización de pequeñas empresas, diversificación de actividades agrarias, turismo rural, comercio local, servicios básicos para la población, conservación del patrimonio, proyectos de economía circular y digitalización. Las subvenciones pueden cubrir entre el 40% y el 80% de la inversión, dependiendo del tipo de proyecto y del perfil del beneficiario, con especial atención a jóvenes emprendedores y mujeres.