
Desarrollo rural
¿Y si dejas de soñar con ser princesa?
¿Y si pruebas a no cortarte las alas, a no ponerte límites, a no ser, en definitiva, la última en tu vida? Estas y otras muchas reflexiones son las que quiso acercarnos la narradora zamorana para concienciar de una lacra social tan grande como la violencia de género. La princesa que no comía perdices viajó durante más de una hora por distintas historias con un toque de ingenio e ironía para mostrar cómo las costumbres de siempre y los estereotipos fijados por la sociedad impiden a las mujeres en muchas ocasiones a seguir adelante con sus ideas y sus sueños, por miedo a no ser aceptadas al no cumplir con las normas establecidas.
Alrededor de cuarenta personas se dieron cita el jueves 23 de noviembre en el salón de actos del Ayuntamiento de Ayllón para disfrutar del espectáculo, que formaba parte de las distintas actividades que CODINSE ha realizado para conmemorar el 25 de noviembre, y que se enmarca dentro del programa Vacúnate contra la violencia de género, que se está llevando a cabo a nivel estatal por Colectivos de Acción Solidaria. Una fecha que no debería existir, tal y como declaraba María del Mar Martín, gerente de la entidad al comienzo del mismo. Desde el año 2000, en que la ONU declaró esa fecha como Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, un total de 1.247 mujeres han víctimas de asesinatos, eso sin contar aquellas que sufren algún tipo de maltrato. Por desgracia, esto no es un cuento, y es labor de toda la sociedad poner un final feliz. Y esa felicidad no se basa en lo que nos cuentan, en comer perdices ni en llevar tacones si no quieres llevarlos. Las únicas que podemos salvarnos somos nosotras mismas.
