Desarrollo rural
Las Mancomunidades del Nordeste Segoviano: pilares de servicios esenciales para nuestros pueblos
El territorio de la comarca Nordeste de Segovia está conformado por un mosaico de pequeños municipios que, gracias a la figura de las mancomunidades, consiguen ofrecer servicios públicos esenciales que, de otra manera, resultarían imposibles de mantener individualmente. Estas entidades supramunicipales juegan un papel fundamental en el sostenimiento de la calidad de vida en nuestra zona rural.
En nuestra comarca, destacan siete entidades clave: la Mancomunidad Nordeste con sede en Ayllón, la Mancomunidad Hornuez ubicada en Campo de San Pedro, la Mancomunidad Hontanares en Riaza, la Mancomunidad La Sierra con sede en Prádena, la Mancomunidad La Pedriza situada en Urueñas, la Mancomunidad Valle del Riaza en Fuentespina y la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda con sede en Sepúlveda.
Servicios esenciales para la vida rural
Estas mancomunidades, al igual que ocurre en el resto de Castilla y León, prestan servicios tan esenciales como la recogida de residuos, el abastecimiento de agua o la limpieza viaria. Según los datos a nivel regional, más del 90% de los municipios castellanoleoneses participan en alguna mancomunidad, beneficiando a cerca de 1,7 millones de personas.
La reciente convocatoria de ayudas anunciada por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, supone una oportunidad de oro para nuestras mancomunidades. Con una dotación total de 11,7 millones de euros, lo que representa un incremento de casi un 1% respecto al año anterior, estas subvenciones permitirán financiar el 75% de diversas inversiones, como camiones de recogida de residuos, contenedores, vehículos de limpieza, retroexcavadoras, barredoras y, como novedad este año, trituradoras de restos de podas.
Para municipios como los de nuestra comarca, caracterizados por su pequeño tamaño y dispersión geográfica, estas ayudas resultan vitales. Las mancomunidades del Nordeste segoviano no solo contribuyen a la eficiencia económica en la prestación de servicios, sino que también fomentan la cohesión social y territorial, aspectos fundamentales para mantener vivo nuestro medio rural.
La colaboración intermunicipal que representan nuestras mancomunidades es hoy, más que nunca, una herramienta imprescindible para garantizar que los habitantes de nuestros pueblos dispongan de servicios de calidad comparables a los de zonas más pobladas, contribuyendo así a combatir la despoblación y a impulsar el desarrollo sostenible de nuestra querida comarca.
