Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Emprendimiento rural

Carnicería-Supermercado Marino: tradición familiar renovada en Boceguillas

Continuamos recorriendo el Nordeste segoviano para descubrir historias de emprendimiento rural apoyadas por el programa LEADER. Estas experiencias, que muestran el potencial transformador de las ayudas al desarrollo local, buscan animar a nuevos promotores a presentar sus iniciativas a la reciente convocatoria abierta por Codinse para revitalizar nuestra comarca.

Carnicería-Supermercado Marino, ubicado en Boceguillas, es un ejemplo de cómo un negocio familiar tradicional puede evolucionar para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Bajo la dirección de Roberto Suárez Maroto, su gerente, este establecimiento ha experimentado una importante transformación gracias a la ayuda máxima de 250.000 euros concedida por el programa LEADER en 2021. Partiendo de una pequeña carnicería y tienda de ultramarinos, han creado un espacio comercial moderno que combina la oferta variada de un supermercado con la cercanía y el compromiso local del comercio de toda la vida. Con una plantilla de 13 personas y una clara apuesta por la sostenibilidad y los productos de proximidad, este establecimiento no solo ofrece un servicio esencial para la comarca, sino que también contribuye activamente a fijar población y dinamizar la economía local.

¿Cómo surgió la idea de tu proyecto? ¿Qué necesidad u oportunidad detectaste en la comarca?

"La idea surgió porque mis padres tenían una carnicería en el pueblo y un supermercado pequeñito y mi hermano y yo vimos que había que dar un impulso a lo que era el negocio para poder evolucionar acorde a los tiempos en los que estamos.

Detectamos que el comercio local necesitaba modernizarse para seguir siendo competitivo y ofrecer el servicio que los clientes demandan actualmente. No podíamos quedarnos anclados en un modelo tradicional si queríamos tener futuro. La oportunidad estaba en combinar lo mejor del pequeño comercio -la cercanía, el trato personalizado, los productos locales- con las ventajas de un establecimiento más amplio y actualizado."

¿Qué objetivos te planteaste inicialmente? ¿Han evolucionado con el tiempo?

"Inicialmente, nuestro objetivo principal era ampliar y modernizar el negocio familiar, creando un supermercado que pudiera competir con las grandes superficies pero manteniendo nuestra identidad como comercio local. Queríamos ofrecer un surtido más amplio de productos, mejorar las instalaciones y hacer más cómoda la experiencia de compra para nuestros clientes.

Con el tiempo, hemos ido incorporando nuevos servicios y adaptándonos a las demandas de los consumidores. La evolución del negocio nos ha permitido incluso generar nuevos puestos de trabajo, algo que no estaba en nuestros planes iniciales pero que ha sido una consecuencia muy positiva del crecimiento."

Impacto en el territorio

¿Qué aporta vuestra iniciativa a la comarca del Nordeste de Segovia?

"A la comarca aportamos una alternativa más de servicio que antes estaba muy limitada y ahora es una alternativa más. Ofrecemos a los vecinos la posibilidad de hacer sus compras sin tener que desplazarse a ciudades más grandes, con el ahorro de tiempo y dinero que eso supone.

Además, funcionamos como un punto de venta para productores locales que encuentran en nuestro establecimiento un escaparate para sus productos. Esto genera un círculo virtuoso en la economía local y contribuye a mantener vivas tradiciones productivas de la zona."

¿Habéis generado empleo local? ¿Cuántos puestos y de qué tipo?

"Sí, hemos generado empleo local, somos 13 personas trabajando y todas esas personas lo que hacen es vivir y crear familia en la zona con lo que a la población la viene bien.

Son empleos diversos, desde atención al cliente en distintas secciones como carnicería, pescadería o frutería, hasta puestos de reposición, caja y administración. Lo importante es que son empleos estables que permiten a las personas desarrollar su proyecto de vida en la comarca, frenando así la despoblación."

¿Cómo contribuye vuestro proyecto a fijar población en el territorio?

"Contribuimos de varias maneras. Por un lado, ofrecemos puestos de trabajo estables que permiten a varias familias vivir en la zona. Por otro, proporcionamos un servicio esencial que hace más atractivo vivir en los pueblos.

En mi caso personal, gracias a poder desarrollar este proyecto empresarial en la comarca, he podido formar mi propia familia aquí. Me casé con una chica de la zona y estamos criando a nuestros hijos en este entorno, algo que para mí era muy importante. Mis padres también pueden ver cómo sus nietos crecen cerca de ellos, manteniendo los vínculos familiares y arraigándose a la tierra."

La experiencia LEADER

¿Cómo conocisteis el programa LEADER? ¿Qué os motivó a solicitar estas ayudas?

"El programa LEADER le conocí a través de las publicaciones que hacía CODINSE y de otras personas que han sido beneficiadas anteriormente. Entonces decidimos preparar toda la documentación necesaria y fue muy fácil.

Nos motivó la posibilidad de recibir un apoyo económico importante para afrontar la inversión que suponía modernizar y ampliar el negocio. Sin esta ayuda, habría sido mucho más difícil dar el salto que necesitábamos para evolucionar."

¿Qué papel jugó CODINSE en el desarrollo de vuestro proyecto?

"Beatriz nos ayudó mucho, fue la que nos guió a través del papeleo y al final, presentando todo lo necesario, se obtuvo una gran ayuda que fue muy agradecida.

El acompañamiento en la parte administrativa del proceso fue fundamental, ya que nos permitió centrarnos en los aspectos técnicos y comerciales del proyecto mientras ellos nos asesoraban sobre la mejor manera de cumplir con todos los requisitos de la ayuda."

¿Qué diferencia marcó la ayuda LEADER en vuestro proyecto? ¿Habría sido posible sin este apoyo?

"La ayuda LEADER fue un desahogo en su día, un gran apoyo para poder realizar la inversión que necesitábamos. Sin este apoyo probablemente habríamos tenido que plantear el proyecto de una forma más modesta o dilatarlo mucho más en el tiempo.

En cuanto a las instalaciones, hemos instalado placas solares para autoabastecernos, reduciendo así nuestra huella de carbono y nuestros costes energéticos a largo plazo. Esta apuesta por las energías renovables es parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental."

¿Utilizáis recursos o productos locales? ¿Colaboráis con otros emprendedores de la zona?

"En el tema de recursos y productos de la zona, compramos a todos los distribuidores de la zona que nos ofrecen los productos, tanto locales como periféricos de la provincia. De eso todos los que podemos tener, les tenemos.

Esta apuesta por lo local no solo reduce la huella de carbono al disminuir los transportes, sino que también ayuda a mantener vivo el tejido productivo de la comarca. Colaboramos con productores de miel, quesos, embutidos, frutas y verduras, entre otros, dándoles un espacio destacado en nuestro establecimiento."

Retos y aprendizajes

¿Cuáles han sido los principales desafíos que habéis enfrentado?

Ha sido un reto gestionar el crecimiento del negocio, pasando de ser un pequeño comercio familiar a tener una plantilla de 13 personas. Esto ha requerido desarrollar habilidades de gestión y organización que hemos ido aprendiendo sobre la marcha."

¿Qué aprendizajes destacarías de todo el proceso?

"Pues el aprendizaje se va adquiriendo con el tiempo, siempre surgen cosas nuevas, ideas nuevas, al igual que problemas a los que hay que buscar soluciones.

Hemos aprendido a ser flexibles y adaptarnos constantemente a las nuevas demandas del mercado y a las necesidades de nuestros clientes. También a gestionar un equipo humano, motivando a las personas y creando un buen ambiente de trabajo que se traduce en mejor servicio."

¿Qué consejos darías a otros emprendedores que quieran desarrollar proyectos en el medio rural?

"Les diría que si tienen ganas de trabajar y tienen un proyecto en mente, lanzarse a por él y echarle horas y horas y al final todo sale.

El medio rural ofrece muchas oportunidades para quien sepa verlas, pero requiere esfuerzo, dedicación y paciencia. No hay que tener miedo a innovar y adaptar negocios tradicionales a los nuevos tiempos. Y por supuesto, aprovechar recursos como las ayudas LEADER, que pueden ser determinantes para hacer realidad un proyecto."

Perspectivas de futuro

¿Qué planes de crecimiento o mejora tenéis para los próximos años?

"El futuro es seguir trabajando e ir actualizándose a los nuevos tiempos y dar a los clientes la demanda que ellos van solicitando.

¿Cómo veis el futuro de vuestro sector en la comarca?

"Vemos un futuro con desafíos, pero también con oportunidades. La tendencia a valorar lo local, los productos de proximidad y el comercio con rostro humano juega a nuestro favor frente a las grandes superficies impersonales.

El comercio local de alimentación tiene un papel fundamental en los pueblos, no solo como proveedor de productos básicos sino como lugar de encuentro y socialización. Creemos que siempre habrá espacio para establecimientos que sepan combinar tradición e innovación, cercanía y modernidad."

Valoración personal

¿Qué ha significado para ti emprender/invertir en el medio rural?

Emprender en el medio rural me ha permitido desarrollar un proyecto profesional y personal sin renunciar a mis raíces y a la calidad de vida que ofrece este entorno. La satisfacción de continuar y hacer crecer el negocio familiar, aportando mi propia visión y adaptándolo a los nuevos tiempos, es inmensa."

¿Cómo ha cambiado tu percepción del Nordeste de Segovia desde que iniciaste tu proyecto?

"Mi percepción ha cambiado en el sentido de que ahora soy más consciente del potencial que tiene la comarca si todos trabajamos en la misma dirección. He visto cómo otros emprendedores, con el apoyo de entidades como CODINSE, están desarrollando proyectos interesantes y diversos que enriquecen el territorio.

También he comprobado la importancia de crear redes de colaboración entre diferentes actores locales, desde productores hasta comerciantes, hosteleros o empresas de turismo. Juntos podemos ofrecer una experiencia más completa y atractiva tanto para residentes como para visitantes."

¿Qué valor añadido crees que aporta desarrollar tu actividad en un entorno rural frente a un entorno urbano?

En un entorno rural, tu negocio tiene un impacto más visible y directo en la comunidad. No eres solo un comercio más, sino un servicio esencial que contribuye a mantener vivos los pueblos. La cercanía con los clientes permite establecer relaciones más personales y duraderas, y conocer mejor sus necesidades para adaptarse a ellas.

Además, el valor de crear empleo en zonas con pocas oportunidades laborales es mucho mayor que en entornos urbanos donde las alternativas son más abundantes. Cada puesto de trabajo que generamos puede significar una familia menos que se va y un pueblo que mantiene su vitalidad."