Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Noticias

El mundo rural reclama espacios comunitarios para un envejecimiento activo y digno

Colectivos de Acción Solidaria (CAS) reivindica la creación de centros rurales comunitarios para garantizar servicios de proximidad a las personas mayores en los pueblos menos poblados. La iniciativa, que ya funciona con éxito en algunas comunidades autónomas, busca adaptar la atención a las particularidades del medio rural y asegurar un envejecimiento activo y digno en el entorno propio.

El medio rural español, y especialmente las zonas menos pobladas, reclaman el reconocimiento de espacios comunitarios para el apoyo al envejecimiento activo. Bajo la premisa "ser menos no resta derechos", Colectivos de Acción Solidaria (CAS), entidad con 35 años de trayectoria en el medio rural, ha presentado una propuesta que busca transformar la manera en que se entiende y se gestiona el envejecimiento en los pueblos.

Para dar visibilidad a esta iniciativa, CAS ha puesto en marcha una campaña de sensibilización que incluye el envío de información detallada a autoridades responsables en materia de servicios sociales y envejecimiento activo de diferentes administraciones. Paralelamente, la entidad ha iniciado una intensa campaña en redes sociales para generar conciencia sobre la necesidad de espacios comunitarios adaptados en el medio rural y "se reconozca las particularidades de entornos rurales menos poblados, adaptando las normativas a estas particularidades y dotando de recursos para salvar los desequilibrios territoriales". 

La iniciativa parte de tres pilares fundamentales: el apoyo a las personas mayores para que puedan vivir hasta el final en sus casas, la puesta en valor del medio rural como espacio amigable para envejecer, y la consideración de la economía de los cuidados como elemento clave en el desarrollo rural.

Servicios adaptados a la realidad rural

Aunque la Ley de Dependencia establece un marco de referencia para todas las comunidades autónomas, su aplicación en el medio rural presenta importantes desafíos. Por ello, CAS propone la creación de "centros rurales comunitarios", espacios adaptados a las características específicas de las zonas menos pobladas que ofrecerían servicios socio-comunitarios enfocados en la prevención de la dependencia y el envejecimiento activo.

Estos centros incluirían servicios como terapia ocupacional, estimulación cognitiva, psicomotricidad, gerontogimnasia, fisioterapia, podología, servicios de proximidad de comida y comida a domicilio, entre otros. Además, se contempla la realización de talleres intergeneracionales para la transmisión del saber tradicional y la memoria.

Financiación y transporte, clave del éxito

Para hacer realidad esta propuesta, se reivindica una financiación público-privada que incluya a ayuntamientos y entidades del tercer sector. Además, el transporte se considera un elemento fundamental para garantizar el acceso a estos centros desde todas las localidades, por pequeñas que sean.

La iniciativa ya cuenta con experiencias piloto exitosas en Cantabria y está más consolidada en País Vasco con los centros rurales de atención diurna (CRAD). En Castilla y León también existen algunas experiencias aisladas que, a pesar de los escasos recursos, demuestran la viabilidad del modelo gracias al compromiso social de las comunidades rurales.

"Este modelo no solo mejoraría la calidad de vida de nuestros mayores, sino que también contribuiría a la creación de empleo cualificado y al asentamiento de nueva población en el medio rural", señalan desde CAS, remarcando así el potencial transformador de la iniciativa para el futuro de nuestros pueblos.

En España, el mundo rural enfrenta desafíos únicos debido a su baja densidad poblacional y al envejecimiento de sus habitantes y para ello requiere de respuestas específicas, compromiso de las administraciones públicas, recursos suficientes y adaptabilidad a la realidad territorial y demográfica

La campaña de sensibilización continuará durante las próximas semanas y puede seguirse en las redes sociales de la entidad bajo las etiquetas #PueblosVivos, #EnvejecimientoActivo y #CuidadosRurales.