
Noticias
El Museo de Ciencias Naturales trae dos exposiciones científicas al Nordeste de Segovia
El Nordeste de Segovia acoge desde hoy dos exposiciones científicas que buscan concienciar sobre la importancia de nuestro entorno natural. Las muestras, tituladas "El suelo, un paseo por la vida" y "Bosques complejos, nuestros aliados", son una iniciativa conjunta del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y CODINSE, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La primera exposición, "El suelo, un paseo por la vida", ubicada en Fresno de Cantespino, revela la crucial importancia de este recurso natural frecuentemente ignorado. La muestra explora cómo los suelos se forman, su estructura y los diferentes tipos existentes, destacando su papel fundamental como sostén del planeta y fuente de recursos esenciales como alimentos, fibras y materiales de construcción.
Por su parte, "Bosques complejos, nuestros aliados", instalada en Maderuelo, presenta a través de 12 paneles los beneficios únicos que aportan los bosques mixtos a nuestra sociedad. La exposición destaca su papel en la lucha contra el cambio climático, su capacidad como sumideros de CO2 y su importancia para mantener la biodiversidad.
"Con esta iniciativa se pretende mostrar la importancia que tienen el suelo y los bosques tanto para nuestros cultivos como para mantener la diversidad de especies y un entorno natural que nos proteja ante los cambios ambientales que estamos viviendo", explica Xiomara Cantera, coordinadora del proyecto.
Las exposiciones se enmarcan dentro del proyecto ERA (El Museo Nacional de Ciencias Naturales acerca la ciencia a la España Rural Activa), una iniciativa que busca ampliar la oferta cultural en la región fuera de la temporada turística. Como señala María del Mar Martín, gerente de CODINSE: "Hemos elegido desplegar actividades durante el curso, fuera del periodo estival en el que hay un exceso de oferta cultural pensada, sobre todo, para quienes nos visitan en vacaciones".
Ambas exposiciones permanecerán abiertas hasta después de Semana Santa y también visitarán los institutos de Prádena, Sepúlveda y Ayllón, permitiendo que los estudiantes de la zona descubran el valor de su entorno natural.
La iniciativa forma parte del proyecto FCT-23-19284, financiado por la FECYT - Ministerio de Ciencia e Innovación en su convocatoria de 2023, y representa un importante paso en el acercamiento de la ciencia a las zonas rurales de nuestra comarca.
