La opinión de nuestros lectores
Los ayuntamientos de Casla, Cerezo de Abajo y Prádena manifiestan su malestar por informaciones inexactas sobre la calidad del agua en la comarca.
El contenido del citado artículo contiene afirmaciones inexactas y datos erróneos que han generado alarma y confusión entre la ciudadanía de nuestros municipios. Por ello, como alcaldes de Casla, Cerezo de Abajo y Prádena, consideramos necesario realizar las siguientes aclaraciones:
1 - Redes de abastecimiento independientes
El artículo omite que los nueve municipios mencionados disponen de redes de abastecimiento y distribución de agua completamente independientes. Por tanto, los problemas detectados en Cerezo de Abajo, Casla o Prádena no son extrapolables al resto de localidades. La mención a un “combinado de bacterias, sustancias químicas y agua corrosiva” no puede, en ningún caso, aplicarse de forma generalizada a Casla, Cerezo de Abajo o Prádena.
2 - Potabilidad del agua en Casla y Prádena
Es rotundamente falso que los municipios de Casla y Prádena hayan carecido de agua potable entre septiembre de 2024 y abril de 2025. De los 1.031 habitantes supuestamente afectados, 623 corresponden a nuestras dos localidades, que han contado en todo momento con agua apta para el consumo humano.
3 - Control de la calidad del agua
Los análisis de calidad del agua se realizan mensualmente por Prodestur, organismo autónomo dependiente de la Diputación de Segovia, en coordinación directa con la Consejería de Sanidad. En caso de detectarse valores que incumplan los parámetros de potabilidad, se contemplan dos escenarios:
- Si se identifica un riesgo para la salud pública, Prodestur lo comunica de inmediato al ayuntamiento correspondiente, para su difusión entre los vecinos, como ocurrió en Prádena el día 20 de junio por bajo nivel de cloro. En ese momento el Ayuntamiento emitió un bando y a las pocas horas se empezó a distribuir agua embotellada hasta que el lunes 23 de junio nos comunican que ya es apta para el consumo.
- Si se trata de una sustancia no considerada de riesgo inmediato, se procede a realizar un contranálisis conforme a lo establecido en el Real Decreto 3/2023, sin que los ayuntamientos sean informados hasta conocerse el resultado definitivo. Este último procedimiento fue aplicado recientemente en Casla y Prádena respecto a los niveles de ácidos haloacéticos, siendo el resultado del contranálisis favorable: el agua es apta para el consumo.
4 - Información disponible en el SINAC
Aunque los resultados del contranálisis aún no han sido subidos al sistema SINAC, los datos actualizados correspondientes al último análisis reflejan claramente que los niveles de ácidos haloacéticos se encuentran dentro de los parámetros permitidos.
Con estas precisiones, reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y la salud pública, y solicitamos a los medios de comunicación el máximo rigor en el tratamiento de una cuestión tan sensible. Nuestros vecinos pueden tener plena confianza en que el agua suministrada en Casla, Cerezo de Abajo y Prádena cumple con todos los estándares de calidad exigidos por la normativa vigente.
Firmado:
Ayuntamiento de Casla
Ayuntamiento de Cerezo
Ayuntamiento de Prádena