Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



La opinión de nuestros lectores

Desidia y abandono en San Miguel de Neguera

Una joya patrimonial segoviana se desmorona mientras sus propietarios permanecen impasibles

Tribuna de opinión de Inés Montero Merino

Ya en el año 1076, cuando se cede al monasterio de Silos el lugar de San Frutos, se menciona el vado de Neguera. Es la primera referencia testimonial de este paraje. Siglos después, en el XVII, se desmembra de la iglesia del Salvador de Sepúlveda para incorporarse a Sebúlcor, circunstancia que ha permanecido hasta la actualidad. Su historia es, por tanto, extensa y digna de preservación.neguedo 1

En 1941, Francisco de Cossío escribe una novela de aventuras titulada "El estilete de oro", cuya acción transcurre en este bucólico espacio. Y el 11 de julio de 2022 se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el palacio de los González de Sepúlveda: un edificio renacentista rodeado de casas en ruina y una frondosa chopera donde antaño se cultivaban todo tipo de hortalizas en su feraz huerta.

Desgraciadamente, este palacio amenazaba ruina, por lo que su fachada se halla apuntalada desde hace al menos una docena de años. Y recientemente su tejado ha cedido. Donde existió un señorial palacio, hoy solo se atisba un edificio en ruinas.

El declive de un enclave privilegiado

Este palacio era la residencia de verano de los nobles que vivían habitualmente en Sepúlveda, la familia de los González de Sepúlveda. Hay quien afirma que esta estirpe procede del linaje de Fernán González, que ya en el año 939 conquistó al moro la fortaleza de Sepúlveda. Esto es algo de lo que carezco de información para asegurarlo.

Aquí vivían varias familias, colonos que habitaban las casas hoy en ruinas e incluso el propio palacio. Hasta que llegó la década de los sesenta del pasado siglo y los herederos de tan rancio linaje decidieron expulsar a los residentes del poblado. La fertilísima huerta dejó de producir hortalizas para plantar en ella chopos. Es decir, los dueños querían hacer uso de sus propiedades, pero lo único que consiguieron fue llevar a la ruina casas y palacio debido al abandono que sufrió el lugar.Neguedo 2

Un patrimonio personal y colectivo

Yo nací y pasé los primeros años de mi vida en este lugar y parajes circundantes, y guardo un entrañable recuerdo de todo ello. Me ha costado entender que expulsaran a sus habitantes para sumirlo en el abandono. Es un lugar que podría haberse convertido en un enclave turístico privilegiado dado su riquísimo y diverso entorno: bañado por el río San Juan, con una vegetación exuberante entre los oteros calizos que lo circundan, y situado en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

Se trata de un lugar especial cuya desidia y abandono por parte de los actuales propietarios resultan incomprensibles. Miran para otro lado cuando atesoran algo único que deberían poner en valor. San Miguel de Neguera merece un futuro mejor que el olvido al que ha sido condenado.