Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



La opinión de nuestros lectores

Mejor veinticuatro que dieciséis ocho

Inmersos en el 8M convertimos los estados de nuestros móviles en un collage de frases con buenas intenciones; y salimos a las calles todas (y algunos “todos”) a reivindicar tener los mismos derechos que los hombres de una vez por todas…
Precisamente hace poco en una de esas conversaciones maravillosas que mantuve con mi hijo pensé en lo poco que mi cerebro se parecía al suyo, tan matemático, tan de ciencias… Entonces le pregunté ¿cuántos sois en clase? Veinticuatro, me dijo. ¿Cuántos chicos? Ocho, respondió.

Así que en 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología del Instituto de Educación Secundaria Sierra de Ayllón (Segovia) eran 16-8. Parece el resultado de un partido de baloncesto, pero no lo es. El resultado me gustó: 16-8.
Dieciséis mujeres y ocho hombres estudiando el último curso de la especialidad de ciencias y tecnología antes de acceder a un grado universitario, o a un grado medio o superior de FP, antes de dar un paso más hacia su futuro. El doble de chicas que de chicos…
El Bachillerato de Ciencias y Tecnología difícilmente se hace por hacer, por pasar el rato, generalmente se tiene clara esta elección… así que el dato, por lo que implica, me encantó. Saber que algunas claudias, amalias, lucías, marías, tabitas, etc. y así hasta dieciséis, estaban estudiando este bachillerato como elección y cuyo futuro probablemente iría enfocado a estudios de ciencias, me pareció noticiable.
Cada 8M salen a la palestra ingenieras, investigadoras, biólogas, doctoras, matemáticas… animando y orientando a las jóvenes a que elijan, porque pueden, estudios de ciencias.

Aquí no ha hecho falta, tampoco he comprobado si otros años fue así, lo cierto es que 16-8 es un resultado tan redondo que fue mi excusa para dejar recogido este dato… El doble de chicas que chicos, aunque preferiría hablar de 24 jóvenes, dispuestos a abordar estudios de ciencias para el próximo año 2024-2025.
Ojalá que dejemos de pensar definitivamente, si aún hay quien lo piensa, que hay empleo de hombres o de mujeres; quizás este sea el momento de pensar que un oficio como el de camionera, “albañila”, electricista, agricultora, mecánica, ganadera, pescadora… no es una cuestión de género sino una elección sin más, y si no que se lo pregunten a Sole, al pie del cañón desde hace años, junto a sus compañeros hombres, manteniendo en buen estado las carreteras de toda la provincia…