Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Artículos culturales

Recetas de mi pueblo: un libro que reúne los sabores de Campo de San Pedro

La asociación cultural Los Silos de Campo de San Pedro ha conseguido reunir en un solo volumen 169 recetas que reflejan la diversidad gastronómica de su comunidad. Desde las recetas tradicionales de las abuelas hasta platos de otros países aportados por vecinos de origen marroquí, polaco o rumano, este libro es mucho más que una recopilación culinaria: es un retrato de la identidad cultural del pueblo. Para hablar de este proyecto entrevistamos a Mariví Martín, miembro de la junta directiva de la asociación, promotora de la idea y coordinadora de la publicación. Su enfoque colaborativo "forma parte de su manera de ser, aunque puede que ella no sea consciente", según nos comenta una vecina del pueblo.

 

¿Cómo nació la idea de crear este libro?

Como miembro de la asociación cultural Los Silos, presenté la propuesta el año pasado. La idea fue acogida con entusiasmo por la asociación y así comenzó este hermoso proyecto de recopilación gastronómica que ha logrado reunir la esencia culinaria de nuestro pueblo.WhatsApp Image 2025 07 01 at 17.36.00

El libro reúne 169 recetas tradicionales aportadas por los propios vecinos. ¿Cómo fue el proceso de recopilación y qué criterios siguieron para seleccionar las recetas?

El proceso fue muy inclusivo y natural. Decidimos no aplicar ningún filtro, todas las recetas tenían cabida en el libro. Así pudimos recoger desde las recetas más tradicionales de nuestras abuelas hasta las más modernas, e incluso recetas de otros países como Marruecos, Polonia o Rumanía, todas ellas aportadas por personas que viven o veranean en Campo de San Pedro. Esta diversidad refleja la riqueza cultural de nuestra comunidad actual.

¿Qué tipo de platos podemos encontrar en esta recopilación?

Aunque hay una gran variedad, predominan especialmente las recetas de dulces y postres, que siempre han tenido un lugar especial en nuestras tradiciones familiares. Sin embargo, el libro abarca todo tipo de platos, desde entrantes hasta platos principales, reflejando la gastronomía completa de nuestras cocinas.

¿Hay alguna receta que les haya sorprendido especialmente?

Sí, nos ha llamado mucho la atención una receta muy original de una abuela: mejillones con salsa de almendra, que demuestra la creatividad culinaria de nuestros mayores. También nos sorprendió otra receta de albóndigas de cordero, que no es muy común pero que forma parte del patrimonio gastronómico local.

¿Qué esperan conseguir con este libro y qué mensaje quieren transmitir a las nuevas generaciones?WhatsApp Image 2025 07 01 at 17.36.29

Nuestro objetivo principal es poner en valor y conservar las recetas de la gente de Campo de San Pedro. El libro refleja tanto tradición como modernidad, y queremos que las nuevas generaciones valoren este patrimonio gastronómico. Pero el verdadero valor no está solo en las recetas, sino en el proceso participativo que hemos seguido. Hemos hecho todo lo posible para que participara la gente del pueblo o con vínculos con él: los que están aquí, inmigrantes y autóctonos, y también recordamos a los que un día nos dejaron.

Un detalle muy especial es que todas las ilustraciones han sido realizadas también por gente del pueblo: Patxi Martín, Miguel Ángel Sanz, Estrella Martín, Andrés Monge y David Módenes. Esto hace que el libro sea verdaderamente nuestro, creado por y para la comunidad.

Este enfoque inclusivo y participativo es lo que realmente da sentido al proyecto, convirtiendo este libro en un verdadero retrato de nuestra identidad gastronómica y cultural.

El libro se puede adquirir en la carnicería de Campo de San Pedro por 15 euros.