Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Artículos culturales

La Diputación culmina la licitación del proyecto de musealización de Confloenta con fondos europeos de 1,8 millones

El yacimiento romano de Duratón, único en la provincia en condiciones de ser explorado completamente, se convertirá en un referente turístico y patrimonial tras recibir una de las cuatro subvenciones estatales de Castilla y León procedentes de fondos europeos Next Generation.

La Diputación de Segovia ha culminado la licitación tanto del proyecto como de las obras para la musealización de Confloenta, el yacimiento romano ubicado en Duratón que constituye la única ciudad romana de la provincia en condiciones de ser explorada al completo.

El proyecto, que cuenta con una subvención de más de 1,8 millones de euros procedentes de fondos Next Generation-UE, fue uno de los cuatro seleccionados en Castilla y León por la Administración Central del Estado. Según ha anunciado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, las obras podrían culminar su ejecución en febrero de 2026.20250729 Visita Confloenta DRON  1

La institución provincial lleva una década apoyando los trabajos que se desarrollan en este enclave de valor excepcional, con una inversión directa de más de 300.000 euros destinados al espacio. El vicepresidente primero y responsable del Área de Cultura, José María Bravo, ha destacado que "no se ha perdido un minuto" desde que en enero se recibió la comunicación de la concesión.

La extensión de la ciudad romana podía rondar las 111 hectáreas, según las conclusiones del equipo de investigación que encabeza Santiago Martínez Caballero. Se trata de un asentamiento fundado en el siglo I a.C. que tenía una posición estratégica como punto comercial de entrada a la Meseta desde Somosierra.

Termas visitables todo el año

La musealización permitirá que las termas de Fortuna sean visitables durante todo el año gracias a una cubierta protectora. Hasta ahora, al finalizar cada campaña de investigación era necesario volver a cubrir el espacio para preservarlo.

José Miguel Labrador, profesional relacionado con el proyecto, ha explicado que se establecerán recorridos internos para que los visitantes puedan observar los distintos espacios de las termas, incluyendo zonas calefactadas, frías y un área de culto "tremendamente importante".

La campaña de este año se centra en la zona central de la ciudad romana, donde se levantaba el foro, ubicado a unos 350 metros de las termas. Las fotografías aéreas han permitido suponer la presencia de un templo, y los sondeos estratigráficos han identificado parte del pórtico que delimitaría una plaza cuadrangular.

El equipo actual ronda los treinta y cinco profesionales entre trabajo de campo y laboratorio, incluyendo arqueólogos, zoólogos, antropólogos y topógrafos, así como estudiantes de la Universidad de Salamanca.

Apoyo a todos los yacimientos provinciales

La Diputación mantiene su compromiso con el patrimonio arqueológico provincial, aportando 2.500 euros a cada yacimiento donde se desarrollan trabajos. Actualmente, una decena de yacimientos reciben esta ayuda en municipios como Fresno de Cantespino, San Miguel de Bernuy, Nava de la Asunción, Paradinas, Sepúlveda, Losana de Pirón, Ortigosa del Monte, Aguilafuente, Armuña y Otero de Herreros.