Artículos culturales
Semana Santa en Prádena: una celebración centenaria con romances de Lope de Vega
Prádena se prepara para vivir intensamente una de sus celebraciones más arraigadas y emblemáticas: la Semana Santa, que este año tendrá lugar del 11 al 20 de abril. Durante estos días, el municipio revivirá tradiciones centenarias que han convertido estas fechas en un referente cultural y religioso de la comarca.
El protagonismo indiscutible de estas celebraciones recae en los jóvenes pradenenses, quienes durante las procesiones del Jueves y Viernes Santo serán los encargados de poner voz a romances como 'La Pasión de Cristo' de Lope de Vega. Esta tradición, que cumple más de un siglo de historia, constituye uno de los pocos ejemplos en la comarca donde todavía se preserva este tipo de manifestación cultural religiosa.
"Prádena es uno de los pocos puntos en los que se mantiene esta costumbre desde hace más de un siglo", destaca el alcalde, Ismael Masedo, quien hace un llamamiento a visitantes y curiosos para que se acerquen a la localidad y disfruten de estas singulares expresiones de religiosidad popular.
Ritos ancestrales que implican a toda la comunidad
La Semana Santa de Prádena despliega un rico calendario de celebraciones en las que participa toda la comunidad. Durante la madrugada del Sábado Santo, los quintos del 2025 entonarán las tradicionales cruces y, al alba, harán repicar las campanas anunciando la Resurrección. El Domingo de Pascua, la Procesión del Encuentro estará protagonizada por las mujeres del pueblo, encargadas de poner voz a los cantos.
Los festejos culminarán con "La Pascua en el Prado" el domingo 20 y lunes 21 de abril, donde la comunidad se reunirá para celebrar el II Campeonato Local de Hinque, una competición tradicional en la que los participantes demuestran su destreza lanzando palos afilados elaborados artesanalmente.
Nueva orquesta en Prádena: Un espacio para el crecimiento musical
Paralelamente a estas celebraciones, Prádena verá nacer un nuevo proyecto musical de la mano de Fabiola Andrea Montes, directora argentina que actualmente dirige la Escolanía de la localidad. Montes, formada en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y la Universidad Nacional de Avellaneda, está impulsando la creación de una orquesta para jóvenes y adultos que toquen instrumentos de cuerda frotada y vientos madera.
El proyecto, que se desarrollará como un taller orquestal en el Salón de Actos del Ayuntamiento, busca crear "un espacio de encuentro y crecimiento musical". Las actividades incluirán oportunidades para presentarse en distintos espacios de la comarca.
Las personas interesadas pueden contactar a través del correo
