
Artículos históricos
La Virgen de la Cueva de Hontangas: un tesoro histórico al lado de nuestra comarca
La Comunidad de Villa y Tierra de Aza, constituida a principios del siglo X como frontera entre los territorios cristianos y musulmanes, abarca dieciséis localidades de la Ribera del Duero burgalesa y se extiende hasta estos dos municipios del nordeste segoviano, testimonio de la importancia estratégica que tuvo nuestra zona en la Reconquista.
Cuando Gonzalo Fernández y los primeros castellanos cruzaron el Duero para asentarse en la atalaya de Aza, establecieron las bases de una organización territorial que perduraría siglos, con funciones de repoblación y defensa que se consolidaron definitivamente en el siglo XI.
La ermita rupestre: una joya por descubrir
El corazón espiritual de esta comunidad histórica se encuentra en Hontangas (Burgos), donde la Virgen de la Cueva espera en su singular ermita rupestre coronada por una espadaña barroca. Declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León, esta construcción excavada en la roca representa un ejemplo único de arquitectura religiosa popular.
Pese a su valor patrimonial y la proximidad a nuestra comarca, existe un desconocimiento generalizado sobre este santuario que no deja indiferente a quienes lo visitan, tanto por su singularidad arquitectónica como por el ambiente espiritual que transmite.
Una obra completa sobre historia local
El libro, obra de Serafín de la Hoz Veros, bibliotecario del monasterio agustino de La Vid, estructura su contenido en tres partes: la realidad histórica de la comunidad, una síntesis de cada uno de los dieciséis pueblos que la integran, y una amplia información sobre la ermita-santuario. La obra se enriquece con poemas del autor que complementan cada apartado con una dimensión lírica.
La Diputación de Burgos ha editado 1.600 ejemplares en edición limitada, distribuidos entre los ayuntamientos de los pueblos de la comunidad. Los interesados en adquirirlo pueden dirigirse a los consistorios de Aldeanueva de la Serrezuela y Aldehorno.
Tradición peregrina viva
El pasado 7 de junio se celebró la 8ª Peregrinación Solemne al Santuario de la Virgen de la Cueva, tradición iniciada en 1858 que conmemora acontecimientos excepcionales relacionados con la Virgen y los Años Jubilares de la Iglesia Católica. Estas peregrinaciones, con una periodicidad media superior a los veinte años, tendrán su próxima cita en 2033, recordando los dos mil años de la muerte de Cristo.
Desde estas páginas animamos a los vecinos de nuestra comarca a acercarse a conocer este patrimonio que forma parte de nuestra historia común, un legado que nuestros antepasados construyeron con esfuerzo y devoción para las generaciones futuras.
