Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Artículos históricos

Sepúlveda lidera la histórica peregrinación de Cofradías de Minerva españolas a Roma

El presidente de la Asociación Nacional de Misas de Minerva y vecino de Sepúlveda, Juan Emilio Cristóbal Martín, ha encabezado una histórica peregrinación a Roma que ha reunido a 300 personas de 19 cofradías españolas. El viaje, que culminó con una audiencia papal, ha permitido celebrar por primera vez una Misa de Minerva en la Basílica de Santa María Sopra Minerva, templo origen de estas cofradías en el siglo XVI, con el Coro de Minerva de Sepúlveda interpretando los cantos gregorianos.

La comarca del Nordeste de Segovia ha tenido un papel protagonista en un acontecimiento histórico para las Cofradías de Minerva españolas. Bajo el liderazgo del sepulvedano Juan Emilio Cristóbal Martín, presidente de la Asociación Nacional de Misas de Minerva, una nutrida representación de cofrades realizó una peregrinación a Roma entre los días 16 y 20 de noviembre.

El momento culminante del viaje fue la celebración de una solemne Misa de Minerva en la Basílica de Santa María Sopra Minerva, templo que representa el origen histórico de estas cofradías desde el siglo XVI. El Coro de Minerva de Sepúlveda destacó especialmente al interpretar los cantos gregorianos durante la ceremonia, que reunió a 300 personas procedentes de 19 cofradías de toda España.

La comarca, bien representada

La comarca estuvo representada por tres cofradías segovianas de gran tradición: la Cofradía del Corpus Christi de Sepúlveda, la Cofradía del Santísimo Sacramento de Cozuelos de Fuentidueña y la Cofradía de la Minerva de Segovia. En la posterior procesión claustral participaron también cofradías llegadas desde diversos puntos de la geografía española, desde Valencia hasta Extremadura.

Para Juan Emilio Cristóbal Martín, esta peregrinación representa la culminación de un sueño que comenzó en 2005, cuando Sepúlveda acogió el primer Encuentro Nacional de Misas de Minerva. "Hemos cumplido el sueño de celebrar una Misa de Minerva en la fuente de origen de todas nuestras Cofradías", expresó el presidente.

Como broche de oro a la peregrinación, el grupo fue recibido por el Papa Francisco en la audiencia del miércoles 20, donde el Pontífice felicitó personalmente al presidente sepulvedano y al sacerdote D. Miguel Ángel Bondía.

Esta peregrinación no solo ha supuesto un hito para las Cofradías de Minerva españolas, sino que también ha puesto de relieve el papel fundamental que Sepúlveda y la comarca del Nordeste de Segovia siguen desempeñando en el mantenimiento de estas centenarias tradiciones religiosas, que continúan vivas en numerosas localidades españolas desde el siglo XVI.