
Actualidad
El PSOE critica la tarjeta BUSCYL y exige un transporte público real en toda la provincia
El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, ha arremetido contra el nuevo sistema de transporte público gratuito anunciado por la Junta de Castilla y León, la tarjeta BUSCYL, al que considera "pura propaganda electoral" que no resuelve los problemas reales de movilidad en la provincia.
Tras la reunión de la Interparlamentaria Provincial del PSOE de Segovia, Aceves ha denunciado que este sistema es "otro intento más de maquillar la dramática situación del transporte público" en una comunidad donde, especialmente en provincias como Segovia, "no existen frecuencias suficientes ni rutas adaptadas a las necesidades reales de la población".
"Transporte gratuito, pero sin transporte"
"Anuncian que el transporte es gratis, pero lo que no dicen es que apenas hay autobuses", ha criticado el dirigente socialista, quien se pregunta: "¿De qué sirve una tarjeta para viajar gratis si en tu pueblo no hay un solo servicio que te lleve al médico, al instituto, a trabajar o simplemente a disfrutar de una actividad cultural?"
Según Aceves, el BUSCYL "no es más que una tarjeta vacía de contenido", ya que considera que el verdadero problema no es el coste del autobús, sino "que no hay autobús".
El secretario general ha advertido que el anuncio de gratuidad llega "sin planificación, sin mapa concesional actualizado, sin frecuencias y sin cubrir los trayectos básicos" que demandan las zonas rurales de la provincia.
Aceves ha recordado que la Junta lleva años incumpliendo la Ley 9/2018 de Transporte de Viajeros por Carretera, lo que ha derivado en un sistema "obsoleto, desconectado y que margina a decenas de municipios".
"Ni siquiera existe un mapa autonómico de transporte actualizado, y las nuevas concesiones siguen sin licitarse", ha lamentado, añadiendo que "el resultado es un transporte público peor que hace 50 años".
Críticas a la gestión de recursos
El dirigente socialista ha criticado que la Junta de Castilla y León haya recibido "más recursos que nunca del Gobierno de España, con transferencias adicionales de más de 16.000 millones de euros en 2024", pero siga "sin aplicar ni una sola medida estructural para resolver los problemas de movilidad".
"Con todo ese dinero, podrían haber implementado un verdadero sistema de transporte intermodal, coordinado, accesible y sostenible. Pero siguen sin proyecto, sin diálogo y sin vergüenza", ha sentenciado.
Desde el PSOE de Segovia han exigido a la Junta que "deje de vender humo" y ponga en marcha de forma urgente una red de transporte público eficaz, continua y adaptada a la realidad actual.
Aceves ha sido claro en sus demandas: "Queremos líneas que funcionen todos los días, con horarios útiles, que permitan a los vecinos del nordeste, del sur, de la sierra o del norte de Segovia ir al médico, al instituto, al trabajo o al cine sin depender del coche privado".
Los socialistas exigen que todos los núcleos de población estén conectados con sus áreas de influencia, con rutas que garanticen el acceso a servicios médicos, educativos, laborales y de ocio, así como una planificación pública seria con participación real de los municipios.
El medio rural reclama más frecuencias
La crítica del PSOE se produce en un contexto donde los grupos de acción local de la provincia también reclaman mejoras en el sistema de transporte público. Según recoge la documentación consultada, el medio rural pide "completar la gratuidad del autobús con más frecuencias" para atender las necesidades básicas y reales de la población.
Los vecinos de muchas localidades consideran que la implantación de la gratuidad universal del autobús debe combatir la realidad de que es una medida insuficiente ante el acceso limitado de muchos usuarios al servicio de transporte.
Diversos representantes municipales han manifestado que "aquí ya tenemos la conciencia de que debemos vivir pegados a un coche", señalando las dificultades para viajar en transporte público. Los vecinos del nordeste lamentan las serias dificultades para desplazarse a centros médicos o educativos.
Un aspecto destacado es la petición de servicios que conecten con otras provincias. Los grupos de acción local proponen ajustar la oferta de transporte público a las necesidades básicas y reales de la población, especialmente para cubrir trayectos que faciliten el acceso a servicios sanitarios y educativos.
En este sentido, se ha señalado que la gratuidad fomenta el uso del transporte público, pero no resuelve los problemas de movilidad que tenemos, según han manifestado diversos responsables municipales consultados.
Los viajes Segovia-Madrid también serán gratuitos
Entre las novedades anunciadas por la Junta está que las bonificaciones se aplicarán a los empadronados en Castilla y León que incluyen a su vez las rutas de transporte a la demanda.
La medida, que comenzará a partir del 1 de julio, incluye los servicios de 15 años de antigüedad en autobús con coste hasta León, con un total de 174 trayectos que discurren por la provincia segoviana.
La gratuidad se aplicará de forma acumulada con el Plan Moves, lo que supondrá que los primeros que podrán hacer uso de estos abonos serán los menores de 15 años, miembros que tendrán derecho a recorrer el alfoz de Segovia, aunque se tendrá ningún coste para los usuarios mayores de 65 años a partir del 1 de septiembre.
El secretario general ha subrayado que el transporte público es clave para frenar la despoblación, ya que sin conexiones adecuadas "los jóvenes se marchan, los mayores se aíslan y los servicios públicos se debilitan".
