Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



Actualidad

Vecinos del Nordeste de Segovia se suman a la reivindicación del Tren Directo Madrid-Burgos en Robregordo

Más de 200 personas, incluida una nutrida representación segoviana encabezada por el alcalde de Campo de San Pedro, se manifestaron en Robregordo para exigir la reapertura de la línea ferroviaria que lleva cerrada desde 2011. La falta de respuesta institucional ha llevado al colectivo a buscar apoyo en el Parlamento Europeo.

Más de doscientas personas procedentes de las provincias de Madrid, Burgos y Segovia se congregaron ayer domingo en la localidad madrileña de Robregordo para exigir la reapertura de la línea ferroviaria 102, conocida como Tren Directo Madrid-Burgos, que permanece cerrada desde 2011 tras un accidente en el túnel de Somosierra.

Entre los asistentes se encontraba una nutrida representación segoviana, encabezada por el alcalde de Campo de San Pedro, Diego López Bayo, quien alertó sobre las crecientes dificultades para mantener viva la reivindicación ciudadana. "Cada vez se hace más difícil la concienciación porque estamos perdiendo un montón de oportunidades", declaró López Bayo, quien hizo un llamamiento a no perder la esperanza en la lucha por recuperar esta infraestructura vital para la provincia.

Recurso a Europa ante la inacción política

El presidente de la Plataforma por el Tren Directo, Jorge Núñez, anunció durante el acto que el colectivo recurrirá a instancias europeas para defender los der1RobregordoTren1Juio25 1echos de la ciudadanía. "Creemos necesario instar a los partidos políticos a que nos ayuden a trasladar este mensaje al parlamento europeo", explicó Núñez, quien criticó que se cierren líneas rurales "por deficitarias" mientras se explotan líneas de alta velocidad "a pérdidas a costa de la deuda pública".

La línea ferroviaria permanece clausurada desde marzo de 2011, cuando una máquina bateadora que realizaba trabajos de mantenimiento quedó atrapada en el túnel de Somosierra tras un pequeño derrumbe. El paso del tiempo y el abandono han agravado considerablemente el problema, provocando grietas importantes en la infraestructura.

Apoyo cultural segoviano

La movilización contó con el respaldo artístico del cantautor segoviano Jesús Eloy García Polo, quien interpretó temas relacionados con la despoblación rural y las dificultades de los jóvenes para desarrollar su vida profesional en sus pueblos de origen por la falta de comunicaciones adecuadas.

La jornada reivindicativa concluyó con una caminata de un kilómetro hasta la boca del túnel donde permanece atrapada la maquinaria, un símbolo del abandono de las infraestructuras ferroviarias rurales que conectan Segovia con Madrid y Burgos.

La Plataforma por el Tren Directo mantiene que la línea directa suponía un ahorro de 90 kilómetros frente al actual recorrido por Valladolid, y defiende su importancia estratégica para vertebrar el territorio y frenar la despoblación de las comarcas del norte de Segovia.