
Actualidad
La Bodega Severino Sanz inaugura el primer Museo de Vigas de Lagar del mundo en Montejo de la Vega
La Bodega Severino Sanz ha inaugurado este lunes en Montejo de la Vega de la Serrezuela el Museo de Vigas de Lagar, una iniciativa pionera que exhibe la mayor colección mundial de estas piezas históricas, con veinte vigas de grandes dimensiones que conectan el pasado y presente vitivinícola.
Al acto de inauguración han asistido Luis Martín, alcalde de la localidad segoviana, Miguel Ángel de Vicente Martín, presidente de la Diputación Provincial de Segovia, y José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad de la Junta de Castilla y León, entre un centenar de asistentes que han disfrutado de la apertura musical a cargo del grupo de dulzaineros "del llano".
Una experiencia enoturística completa
Esta bodega familiar, perteneciente a la DO Ribera del Duero y situada en el corazón de las Hoces del río Riaza, ha ampliado su propuesta con nuevas visitas que incluyen el recorrido por las instalaciones, el descubrimiento del proceso de elaboración del vino desde la viña hasta la copa, y degustaciones con tapas seleccionadas o menús gastronómicos.
Entre las opciones culinarias destacan platos como tiradito de corvina, calamar con guiso de manitas o longaniza de cordero a la brasa, maridados con los vinos de la casa: Murón Albillo, Murón Roble o Murón Edición Limitada.
Tradición familiar en un entorno único
La bodega toma el nombre de Severino Sanz, primera generación de viticultor, en cuyo honor fundaron el proyecto sus tres hijos: José Félix, Iñaki y María Dolores Sanz. Recientemente se ha incorporado también Teresa Sanz, nieta del fundador, doctora en Ciencias Ambientales y dramaturga.
La bodega cuenta con 30 hectáreas de viñas centenarias de tempranillo, verdejo y albillo, situadas a 980 metros de altitud. Sus vinos tintos, blancos y rosados han recibido numerosos premios internacionales.
Lucha contra la despoblación
Durante el evento, José Luis Sanz Merino destacó que este proyecto representa "un homenaje a los antepasados castellanoleoneses y una forma eficaz de luchar contra la despoblación en municipios de menor tamaño", mientras que Teresa Sanz describió el museo como "un teatro" para revivir la manera antigua de hacer vino.
Las reservas para las experiencias enoturísticas pueden realizarse a través de la web www.bodegaseverinosanz.es o en el correo
