Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

Vive, trabaja y disfruta en la
Comarca Nordeste de Segovia



La plaza mayor de Prádena durante el Mercado del Acebo.
La plaza mayor de Prádena durante el Mercado del Acebo.

Actualidad

Una oda al espíritu navideño en el Mercado del Acebo de Prádena

La protección jurídica del acebo ha menguado su uso comercial, tan demandado para la decoración en fechas navideñas; por ello, centenares de personas visitan Prádena durante el tradicional Mercado del Acebo buscando ese ornamento tan codiciado.

Según quien trate el tema, se retrotrae normalmente a época celtas o romana el uso del acebo como ornamento para fechas invernales. A pesar de la pugna, es comúnmente aceptado que, durante época de dominio romano sobre la península ibérica, ya se celebraban las festividades de las saturnalias (17-23 de diciembre) con este elemento vegetal como decoración. Aunque no se sepa a ciencia cierta desde cuando, lo que está fuera de cualquier duda es que, para el imaginario colectivo, el acebo, con sus hojitas dentadas y sus frutos de color rubí, se ha convertido en un icono navideño de primer orden. Lo encontraremos prácticamente en cualquier película que celebre el nacimiento del niño Jesús, en los calendarios de adviento e incluso en los papeles que recubren los regalos, pero lo cierto es que su presencia actual es escasísima desde que a finales del siglo pasado se protegiera jurídicamente su recolección penándola con fuertes sanciones económicas.

Instantánea del Mercado del Acebo 2023.

Su tradicional uso ornamental navideño aumentó significativamente la depredación del acebo, que lo situaron en grave peligro de extinción; en paralelo, cada vez se estudiaba más la importancia del acebo para la preservación de los ecosistemas, analizando el papel que desempeña su hoja perenne y su fruto invernal en la alimentación de diversas especies de animales también durante esta estación del año. La pérdida del acebo, por lo tanto, representaría un peligro inminente para una gran cantidad de especies de nuestros montes. En virtud de la importancia que atesora el acebo, se decidió proteger frente a la recolección furtiva con multas de hasta 200.000 euros a quien recolectara o transportara este vegetal sin los certificados y permisos requeridos.

Sin embargo, hay excepciones a esta regla que convierten a Prádena en un destino turístico precioso e interesantísimo durante el periodo navideño. La Oficina Española de Patentes y Marcas legalizó en 2012 la marca “Acebo de Prádena Segovia” que regula y permite el uso comercial y recreativo de los desechos de la poda selectiva que se suele realizar durante estas fechas en el monte de titularidad municipal “La Dehesa”. Este hecho hizo que el Ayuntamiento de la localidad aprovechara la coincidencia de que el puente de diciembre (entre el Día de la Inmaculada Concepción y el Día de la Constitución) se encuentra ubicado entre las fechas de apogeo del acebo (ilex aquifolium L.). Siendo una fecha idónea para visitar el colosal acebal, el Ayuntamiento levantó el Mercado del Acebo donde es legal la venta de acebo con certificado de origen de Prádena.

 

El alcalde de Prádena, Ismael Masedo durante la poda selectiva de acebo.

Este Mercado del Acebo de Prádena, que cuenta con diversas ediciones, ha hecho furor desde su lanzamiento. Año tras año, el número es creciente entre quienes se acercan por estas fechas a ver el Mercado para embelesarse del aroma siempre tierno de la época navideña. El encanto de la Navidad que desprende Prádena y el atractivo del acebo han permitido que sea creciente también el número de actividades que se organizan en torno a este singular evento. Para esta edición de 2023, el Mercado del Acebo de Prádena, que se ha extendido durante la mañana de los días 8, 9 y 10 de diciembre, ha contado con visitas guiadas diarias al acebal, así como diferentes talleres de patchwork (cosido sin aguja) o sobre elaboración de bolas de navidad, así como también pudieron contar con la obra de teatro sol y tierra “Efecto Mariposa” para todos los públicos, de la mano de Enclave Multicultural. Si te has perdido el Mercado del Acebo, todavía estás a tiempo de visitar el acebal en su máximo esplendor; pero recuerda, ¡no te lleves nada!